Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Paraná es nuestro río y no está en venta.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 07/10/2025 18:53

    Milei anuncia junto a Frigerio, y en plena veda electoral, nuevas condiciones para el curso de lo que ellos llaman “la hidrovía”. Aunque fue él quien por el DECRETO 699 del 6 de agosto 2024 disolvió el ENTE NACIONAL DE CONTROL Y GESTIÓN DE LA VÍA NAVEGABLE TRONCAL – ECOVINA-, organismo integrado por las provincias miembros del Acuerdo Federal Hidrovía –Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco y Santa Fe- Lo que constituyó un grave retroceso de soberanía sobre el curso fluvial del Paraná, ya que dejó de lado la participación institucional de las provincias y anuló la perspectiva federal. Ante esa decisión impulsé junto a legisladores/as de las provincias costeras del Paraná la creación del Comité de Cuenca del Paraná para resolver la exclusión de las provincias ribereñas de la participación en el debate y diseño de la política sobre la vía navegable federal más importante de Argentina, apoyados en lo que la Constitución Nacional prescribe sobre la propiedad de los recursos naturales. La falta de atención sobre aspectos sociales, económicos y ambientales, que corresponden observar en un proyecto de intervención sobre el río vienen siendo denunciada por organizaciones de la sociedad civil y municipios de la costa. Ejemplo de ello es la ciudad de Victoria, afectada por el acceso a la provisión de agua. Sin custodia federal de los intereses públicos y privados en juego, las decisiones que se adopten, como por ejemplo el patético anuncio de Milei este sábado pasado, constituyen un claro retroceso de la soberanía federal sobre el curso del río. Ya fue significativo que el pliego de licitación para la mal llamada “Hidrovía” presentado el año pasado se diera de baja en medio de un escándalo. Y han sido muy graves las evidentes sospechas de corrupción, y presentación de cautelares, que denunciaron el direccionamiento del proceso licitatorio para favorecer a una empresa y facilitar el ingreso de buques de ultramar, sin considerar el impacto y consecuencias en la seguridad ambiental y sanitaria de comunidades que habitan y producen en ese entorno fluvial. Frigerio, tiene motivos personales para celebrar con el anuncio del Milei, ya que él autorizó a sus amigos de la empresa PTP Warrant S. A a instalarse en el Puerto Ibicuy a través de un “Préstamo de Uso”. Hoy la empresa está denunciada por exponer a cielo abierto de 5.000 tn (5.000 toneladas) de azufre, producto que quedó estacionado entre el 10 de marzo y el 25 de junio de este año . Cuatro meses en los que el azufre expuesto a lluvia y viento, contaminó el aire, el suelo y a trabajadores portuarios. Cuestiones que es evidente a Frigerio poco le interesan. Y sobre esta cuestión presenté documentación a la causa abierta por el Juez Viri en el juzgado Federal de Gualeguaychú. Por eso reafirmamos el río no se vende. Se defiende. (*) Diputada Nacional del PJ por Entre Ríos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por