Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ÚLTIMO MOMENTO: La Corte Suprema de Justicia Habilita la Extradición del Empresario Fred Machado a EE.UU.

    Parana » InfoParana

    Fecha: 07/10/2025 18:51

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha puesto fin a una prolongada disputa judicial al rechazar los últimos planteos de la defensa del empresario Federico «Fred» Machado, dejando la puerta abierta para su extradición a Estados Unidos. El máximo tribunal argentino ha convalidado así el pedido de la justicia del Distrito Este de Texas, que lo reclama por graves cargos de narcotráfico, lavado de activos y fraude que, según la carátula judicial, involucrarían una suma millonaria. La decisión de la Corte, que aún no ha sido formalmente publicada, se centra en la validez del requerimiento de la justicia norteamericana. Con esta luz verde, la pelota pasa ahora al Poder Ejecutivo Nacional, que es quien tiene la potestad final para autorizar el envío del detenido al exterior. Machado, un empresario argentino con negocios en el rubro aeronáutico, fue detenido en abril de 2021 en Neuquén, luego de que se emitiera una alerta roja de Interpol en su contra, y actualmente cumple prisión domiciliaria en Viedma, Río Negro. La Sombra del Narcotráfico en el Financiamiento Político El caso Machado, sin embargo, trasciende el ámbito penal y se ha convertido en un escándalo de alto impacto político debido a su vínculo con el diputado nacional José Luis Espert. Recientemente, el propio Machado rompió el silencio y confirmó públicamente haber realizado un aporte de 200 mil dólares y haber prestado aviones a Espert durante su campaña presidencial de 2019. «Él no miente cuando dice que hubo un contrato, lo hice en el 2019, es más de 200 mil dólares. Lo contraté como para darle una mano», relató Machado en declaraciones recientes, asegurando además que Espert «voló dos veces en ese avión» y tuvo otra aeronave vinculada a sus empresas por varios meses para la presentación de su libro. Las Contradicciones de Espert El diputado Espert, por su parte, ha reconocido haber conocido a Machado y haber viajado en su avión para la presentación de un libro en Viedma en 2019, un hecho del que existe registro videográfico. No obstante, ha insistido en que solo se trató de una colaboración logística y que nunca recibió aportes ilegales ni dinero de la campaña de parte del empresario, negando cualquier conocimiento sobre las actividades ilícitas de Machado en ese momento, ya que la imputación formal de EE.UU. data de 2020. Sin embargo, documentos judiciales de Estados Unidos, específicamente un Excel incautado que detallaría la contabilidad del fideicomiso de Machado, han ratificado la transferencia de 200.000 dólares con la anotación «José Luis Espert» a principios de 2020, en un período contiguo a la campaña. Además, una exjefa de prensa de Espert en 2019, Clara Montero Barré, ha ratificado en diversas entrevistas que Machado era el «financista» de la campaña. Las acusaciones han motivado denuncias ante la justicia federal por financiamiento narco de campaña y lavado de dinero, causas que Espert deberá enfrentar. La habilitación de la extradición de Machado por la Corte Suprema no solo acerca al empresario a la justicia estadounidense, sino que también recalienta la investigación en Argentina sobre los supuestos aportes de dinero ilícito a la política, poniendo bajo la lupa el origen de los fondos de campaña y el crecimiento patrimonial del legislador post-2019. El caso ha sido calificado como un «escándalo narcoliberal» por parte de algunos medios y referentes políticos, generando una turbulenta controversia en el ámbito político nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por