Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La Argentina de los Barcos”: un viaje emotivo a los orígenes de los emigrantes piamonteses

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 07/10/2025 17:17

    “La Argentina de los Barcos”: un viaje emotivo a los orígenes de los emigrantes piamonteses Durante los últimos días, los músicos Julián Ratti, Sergio Grazioli y Edgar Ferrari realizaron una gira por Italia que llevó nuestras raíces culturales de vuelta a su lugar de origen. La experiencia formó parte de “La Argentina de los Barcos”, un proyecto que Ratti desarrolla desde hace más de 30 años y que homenajea la historia de los emigrantes italianos que llegaron a la Argentina. El recorrido comenzó en Sanfront, pueblo natal del abuelo de Julián Ratti, donde el músico recreó el camino de su antepasado hacia Génova, antes de embarcar hacia América. “Es un viaje que le pone un sello a la obra, porque parte de mi apellido y regresa a mis orígenes. La obra ahora tiene un sentido mucho más común y personalizado”, expresó Ratti, emocionado. Grazioli y Ratti - Presentaron “La Argentina de los Barcos” en Fossano Italia Los artistas visitaron también Villafranca, donde participaron de la fiesta de los pescadores; Fosano, ciudad hermanada con Rafaela, donde se reunieron con el presidente del Concilio Regional del Piamonte, David Enico, y realizaron presentaciones en la Escuela de Música local; y San Pietro Barlémina, donde se encuentra el monumento a los emigrantes piamonteses en el mundo. Allí conocieron a Miquel de Colombino, presidente de la asociación de emigrantes y de 99 años, quien participó del hermanamiento entre Rafaela e Italia en 1996. El grupo además desarrolló actividades solidarias y educativas, incluyendo charlas con alumnos y actuaciones en asociaciones como Il Ramo, destinada a apoyar a los más necesitados. “Fue un viaje lleno de emociones. Sentimos el calor, el cariño y el abrazo de la gente en cada espectáculo. La juventud nos sorprendió gratamente y el apoyo de todos hizo la experiencia aún más especial”, agregó Ratti. Edgar Ferrari, que acompañó al grupo en el aspecto logístico, destacó la importancia de la organización de los eventos y la colaboración de distintos referentes locales, mientras que Sergio Grazioli destacó la trayectoria del grupo, que ya tiene más de 25 años de trabajo conjunto y prepara nuevas giras por España, Francia, Alemania, Grecia y posiblemente Italia el próximo año. El proyecto “La Argentina de los Barcos” no solo celebra la música, sino también la historia de los emigrantes argentinos en Europa y el vínculo cultural con sus pueblos de origen. Ratti adelantó que el material audiovisual del viaje se incorporará a futuras producciones, consolidando así una obra que combina memoria, identidad y pasión musical.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por