Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bagnat: “Logramos bajarle la temperatura al sistema, algo que estaba a punto de estallar”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 07/10/2025 16:45

    El titular de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, en los estudios de RADIO LA VOZ, señaló la actualidad del organismo y evacuó consultas de oyentes sobre diferentes trámites. Sobre el rápido otorgamiento de las pensiones y jubilaciones, indicó, “hay un cambio de gestión, muchos años de un signo político y mucha gente que ya estaba en condiciones de jubilarse, 7 mil personas. Había que preparar el sistema para poder procesar, eran muchas, por suerte todo el equipo respondió bien, logramos hacer una organización más ágil y en un año y medio hemos jubilado casi 7 mil personas, número que cuadruplica el ritmo normal que venía teniendo el sistema”, afirmó Bagnat. La Provincia tiene “66.500 jubilados cobrando beneficios. El promedio de la jubilación es de 1.500.000 pesos”, con lo que la erogación mensual ya pasa los 100 mil millones mensuales. “Los casi 120 mil activos que tiene la Provincia aportan el 19%, en esta gestión se incrementó 3 puntos porque era imposible sino absorber esos 7 mil jubilados nuevos”. Sobre el reclamo a Nación por el sistema de ANSES, remarcó, “estamos peleándola, había que recuperar muchos años de trabajo que había estado paralizado tanto del lado de ANSES como del de la Provincia. Desde el 2017 no se habían auditado esos números que se habían informado, tuvimos que reconstruir 7 años al ritmo de ANSES, con las auditorías de ANSES, por suerte logramos ese dato básico de 2017 y estamos auditando los años posteriores”. Ante la consulta de un oyente, indicó que para jubilarse, “la edad, si no es un régimen especial, es 62 años. El excedente de aportes hoy todavía está vigente el 3 por 1, cada 3 años que te exceden de aportes podés compensar 1 de edad”. Bagnat remarcó que con las medidas que tomó el Gobernador “logramos bajarle la temperatura al sistema, algo que estaba a punto de estallar. Si le teníamos que sumar esos 7 mil jubilados nuevos y todo el desgaste que va teniendo por ajustes, era un escenario inviable. Lo que se logró fue poder absorber todo eso y estar muy por debajo del proyectado que tendríamos que estar, eso le alarga la vida al sistema”. “Se viene un debate, mucho diálogo y buscar consensos para que el propio estatal tome conciencia de que el tiempo siempre juega en contra del sistema. A medida que pase el tiempo siempre va a haber más jubilados porque la gente vive cada vez más tiempo, y cada vez menos aportantes. Llega un punto en que va a ser intolerable, entonces hay que adelantarse a eso, ir evaluando medidas. Puntualmente no hay nada que vaya a salir por sorpresa; lo que hay es una inquietud, y en la Caja todas las semanas tenemos diálogo con los gremios, distintos sectores, periodistas, empleados, anticipando estos escenarios y buscando ideas para ver qué más podemos hacer para llevar al sistema y que sea sostenible en el tiempo”. El déficit proyectado está “entre los 55 y 60 mil millones por mes si hubiéramos seguido como veníamos, y estamos a la mitad de eso, estamos en los 30, sin contar lo de ANSES que es una ayuda importante y que si Dios quiere vamos a llegar a un acuerdo por el 2025. Si sale eso, podemos sostener estas mejoras que ha tenido el sistema. El objetivo es bajarle la temperatura (al sistema) y mantenerlo en ese plano para que no corra riesgo”. “Lo que estamos tratando de hacer es, entre todos y con mucho diálogo, conociendo los números y no escondiendo las cifras, salir adelante”, remarcó Bagnat.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por