07/10/2025 17:46
07/10/2025 17:45
07/10/2025 17:45
07/10/2025 17:45
07/10/2025 17:43
07/10/2025 17:42
07/10/2025 17:42
07/10/2025 17:42
07/10/2025 17:41
07/10/2025 17:41
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 07/10/2025 15:56
Gonzalo Acosta, el triatleta de Gualeguaychú que logró un histórico séptimo lugar en el Ironman 5150. Su estrategia en la carrera, los desafíos bajo la lluvia y su próximo gran objetivo internacional. Con una actuación sobresaliente, el triatleta local Gonzalo Acosta se convirtió en uno de los protagonistas del Ironman 5150 Gualeguaychú 2025, al obtener el séptimo puesto en la clasificación general entre más de 1.200 competidores. Con un tiempo total de 2 horas, 5 minutos y 9 segundos, fue el mejor representante de la ciudad, marcando un hecho histórico para el deporte local. “Estoy muy feliz, fueron días hermosos y una semana muy particular en Gualeguaychú, con mucha gente y mucho movimiento. La verdad que sí, estoy muy conforme”, contó Acosta tras bajar la adrenalian de cruzar la meta. El atleta venía con la meta clara: mejorar su desempeño del año pasado y meterse entre los diez primeros. “Era el objetivo. El año pasado me había costado mucho la natación y me bajé muy ahogado de la bici. Esta vez trabajé para corregir eso, y aunque el río estaba pesado y la lluvia complicó bastante, pude mantenerme entero para el tramo de pedestrismo donde me adelanté en algunas posiciones”, relató en una charla con Radio Nacional y R2820. Una carrera desafiante Las condiciones no fueron fáciles. La lluvia, el viento y el estado del circuito hicieron que los triatletas tuvieran que ajustar su estrategia sobre la marcha. “Mi idea era hacer una hora exacta en el ciclismo, pero fue imposible. Tenía las ruedas muy infladas y con tanta agua se perdía dominio en las curvas. Preferí ir más despacio y no arriesgarme a caerme en los retomes, que este circuito tenía varios. Creo que fue una buena decisión”, explicó Acosa. En la natación, el río Gualeguaychú volvió a poner a prueba a todos los participantes. “Nuestro río es muy pesado, siempre digo que es como remar en dulce de leche. Me sentí hundido todo el tiempo, incómodo, pero igual nadé rápido. Salí en el puesto 22 o 23 y enseguida pude recuperar posiciones en el ciclismo”, detalló sobre la estrategia que usó en la carrera. El aliento de su ciudad Más allá del resultado deportivo, Gonzalo Acosta destacó la emoción de competir en casa: “Fue hermoso. Acá la mayoría me conoce, y se sentía el aliento en cada tramo. A pesar de la lluvia, la gente acompañó muchísimo. Cuando paró, enseguida se llenó la zona de las bicis. Fue una locura, una energía increíble”. Tras el histórico resultado, Acosta ya piensa en sus próximos desafíos. En tres semanas competirá en Mar del Plata, en la prueba de 10 kilómetros de la media maratón, junto a un grupo de atletas locales. "También voy a correr un olímpico en Baradero, Buenos Aires, que me volvieron a invitar". Pero su gran objetivo para 2026 está más lejos: “Voy a correr el Ironman de Brasil, mi primer Ironman full. Ese es el gran desafío que me espera, así que después de estas dos carreras me voy a dedicar de lleno a prepararlo”, adelantó. Con humildad y constancia, Gonzalo Acosta sigue consolidando su nombre entre los mejores triatletas del país, llevando la bandera de Gualeguaychú a cada meta que cruza.
Ver noticia original