07/10/2025 17:21
07/10/2025 17:21
07/10/2025 17:21
07/10/2025 17:21
07/10/2025 17:20
07/10/2025 17:20
07/10/2025 17:20
07/10/2025 17:20
07/10/2025 17:20
07/10/2025 17:20
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 07/10/2025 15:22
La rúbrica fue realizada por la presidente del CGE, Alicia Fregonese, y el secretario de Deportes, Sebastián Uranga. Desde el CGE participaron la directora de Educación Física, Belén Nesa; y la coordinadora de Relaciones Institucionales, Casandra Lesa Witschi, junto a personal técnico y autoridades de la Secretaría de Deportes. «Estamos muy contentos con esta articulación, porque el deporte es una herramienta fundamental en la formación de nuestros estudiantes. A través del deporte se construyen valores, se fortalecen las habilidades sociales y se promueve la igualdad de oportunidades. Queremos que en cada institución educativa puedan acceder a las prácticas deportivas y encontrar un espacio de crecimiento y pertenencia», expresó la presidente del CGE, Alicia Fregonese. En el marco del anuncio, Uranga manifestó: «Es un hecho extraordinario por muchos motivos. El deporte y la educación son primos hermanos, deberían estar unidos permanentemente y trabajando juntos, como ya lo venimos haciendo en este tiempo. Este convenio nos da la posibilidad de profundizar mucho más, de llegar a diferentes sectores e impulsar la motricidad desde el inicio deportivo. Es un acuerdo que se fortalece con la articulación con distintas áreas del gobierno, lo que nos permitirá crecer en este ambiente.» Asimismo, destacó: «Esto responde a una promesa clara y profunda del gobernador Rogelio Frigerio, durante la campaña; y en esa línea el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello. Nos propusimos trabajar codo a codo con educación y deporte. Hoy estamos cumpliendo con ese compromiso». Desde la Dirección de Educación Física del CGE, se busca fortalecer la enseñanza de la educación física como derecho a la formación integral, promoviendo el acceso a las prácticas corporales, ludomotrices, gimnásticas, expresivas, deportivas y de relación con el ambiente en los distintos niveles y modalidades. A través del convenio, ambas partes se comprometen a promover el deporte como instrumento del desarrollo integral, mediante actividades, acciones, proyectos y programas conjuntos. También se impulsarán instancias de formación en materia deportiva, se fortalecerá el acompañamiento interinstitucional en los procesos de capacitación y se fomentarán todas las manifestaciones deportivas. «Para nosotros es un día histórico, un día muy bueno. Y esperamos que sea bien aceptado tanto dentro como fuera del gobierno, porque eso nos permitirá seguir creciendo en este aspecto tan fundamental para los entrerrianos», finalizó el titular de la cartera de Deportes.
Ver noticia original