07/10/2025 16:23
07/10/2025 16:23
07/10/2025 16:23
07/10/2025 16:22
07/10/2025 16:20
07/10/2025 16:19
07/10/2025 16:19
07/10/2025 16:19
07/10/2025 16:19
07/10/2025 16:18
» Voxpopuli
Fecha: 07/10/2025 14:09
El productor también reafirmó la necesidad de que el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei restituya las facultades regulatorias al INYM y proceda a designar a un presidente para el organismo, actualmente acéfalo. Vallejos destacó, además, el regreso de Corrientes al directorio, un hecho que fortalece el reclamo conjunto de las provincias yerbateras ante las políticas nacionales. El sector yerbatero de Misiones y Corrientes ha intensificado su reclamo por un tipo de cambio más favorable para las exportaciones. Gerardo Vallejos, el director a cargo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en representación de las cooperativas, fue la voz del sector y aseguró que la brecha entre la cotización oficial y el valor final al que liquidan sus exportaciones sigue erosionando la rentabilidad. “Cuando escuchamos la cotización del dólar, es distinta a la que terminamos cerrando en nuestras exportaciones. El cambio real está por debajo del tipo de cambio oficial, incluso por debajo de los 1.450 pesos”, explicó Vallejos sobre la mecánica cambiaria que desfavorece al sector primario. Consultado sobre cuál sería el valor de referencia ideal para la exportación yerbatera, el dirigente cooperativista fue contundente: “Un tipo de cambio de entre 1650 y 1700 pesos sería lo óptimo, no solo para la yerba, sino para el agro en general. De hecho, las grandes cerealeras lo están pidiendo”. Sin embargo, advirtió que cualquier ajuste de ese tipo debe ser sostenible: “Pero si eso viene convalidado después de una devaluación, diría que no, porque una devaluación reinstala un proceso de costos y precios que impacta nuevamente sobre ese tipo de cambio”. La situación actual afecta gravemente a todos los productores, principalmente debido al alto nivel de dolarización de los insumos. “El herbicida tiene un alto componente dolarizado, los fertilizantes también, y con los precios actuales para el productor primario, se hace prácticamente imposible sostener los costos”, detalló Vallejos. Respecto al encuentro que mantuvo con el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, el representante de las cooperativas indicó que la agenda de discusión fue clara: “Planteamos cuestiones de precios, costos e impuestos, y coincidimos en la necesidad de devolver al Instituto Nacional de la Yerba Mate las facultades para fijar nuevamente precios. Tanto para la hoja verde como para la yerba mate canchada”. La restitución de estas facultades es una demanda central del sector, luego de que el decreto del presidente ultraderechista Javier Milei las eliminara. La vuelta de Corrientes al directorio del INYM fortalece el reclamo Por otro lado, Vallejos destacó como un avance institucional clave el regreso de la otra provincia productora. “Hoy es un logro que pueda comentar que el gobierno de la provincia de Corrientes está sentado en el directorio del instituto. Y eso nos da mucho más peso, mucha más fuerza para nuestro reclamo en la necesidad de elegir el presidente por parte de la Nación”, remarcó. En ese sentido, enfatizó que la presencia de Corrientes en la entidad yerbatera es fundamental para fortalecer la institucionalidad y el reclamo conjunto ante las políticas desreguladoras de Milei. “No puedo concebir una institución que solo esté focalizada en una provincia. Tenemos que buscar la manera de incluir a la zona productora en general. No es lo mismo que el planteo que se haga de parte del gobierno de una sola provincia”, manifestó Vallejos, agregando que la integración regional es vital. “Para nosotros la presencia de Corrientes es fundamental, porque entendemos que la mesa del directorio es el ámbito natural de discusión de los problemas de la actividad yerbatera. Y así, podremos ponernos o no de acuerdo, pero sí con Corrientes sentado en la mesa podemos trabajarlo y elaborar los consensos necesarios para salir de una situación de la que nos faltaba una pata importante”, completó.
Ver noticia original