07/10/2025 11:27
07/10/2025 11:26
07/10/2025 11:25
07/10/2025 11:24
07/10/2025 11:23
07/10/2025 11:23
07/10/2025 11:22
07/10/2025 11:22
07/10/2025 11:21
07/10/2025 11:21
Parana » El Once Digital
Fecha: 07/10/2025 09:30
La Arquidiócesis de Paraná celebra este martes su fiesta patronal en honor a Nuestra Señora del Rosario, con una procesión por las parroquias locales y misa central a las 17 en la Catedral Metropolitana. El sacerdote Ignacio Patat destacó el valor histórico y espiritual de la advocación. La Arquidiócesis de Paraná celebra este martes su tradicional fiesta patronal en honor a Nuestra Señora del Rosario, una advocación que acompaña a la ciudad desde sus orígenes y que se convirtió en símbolo de fe y pertenencia para los paranaenses. Paraná celebra hoy a su patrona: recorrido por las parroquias y misa La jornada comenzó a las 10 de la mañana, con el recorrido de la imagen mariana por las distintas parroquias locales. La procesión partió desde la Catedral Metropolitana y se extenderá durante seis horas, pasando por los templos Virgen del Carmen, Bajada Grande, San Agustín, Santa Ana, San José, San Cayetano, Santa Teresita y San Miguel, además de la plaza Sagrado Corazón. Desde allí, la imagen regresará a la Catedral para participar de la misa central prevista a las 17, luego de la procesión final desde la plaza Alvear, en el corazón de la ciudad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por eloncetv | eloncecom (@eloncecom) “Casi 300 años de fe e historia” En diálogo con Elonce, el sacerdote Ignacio Patat repasó los orígenes de la devoción mariana en Paraná: “Paraná celebra hoy su fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario, una imagen que acompaña el devenir desde 1731 cuando llegó proveniente de Santa Fe, y el 1º de enero de 1825 los paranaenses la ratificaron como su patrona, eligiendo además a San Miguel como patrono de la provincia”. Celebración patronal de la Arquidiócesis de Paraná El sacerdote subrayó que la jornada tiene un doble significado: “Para el que tiene fe, hoy es un día para acercarnos a Dios a través de María. Es un día de devoción y encuentro, de mirar esa imagen tan bonita que nos transporta a la madre de Jesús, para descubrir lo que María quiere darnos de parte de su Hijo”. “Y para quienes no tienen fe, es también un día histórico, porque muestra cómo las ciudades van madurando en torno a una realidad: Paraná creció en torno a la parroquia y a esta pequeña imagen que fue su centro espiritual y comunitario”. Tradición, gratitud y participación Patat destacó que, casi 300 años después, la ciudad mantiene viva una tradición que une historia y espiritualidad. “Casi tres siglos después nos encontramos con esta celebración que, a lo largo del tiempo, vino perdurando y nos habla de la fe y la historia; es una doble realidad”, expresó. Asimismo, agradeció a Elonce por el acompañamiento en las transmisiones y recordó cómo nació la iniciativa de llevar la imagen por los barrios: “Durante la pandemia, cuando nadie podía salir de su casa, llevamos la figura de María a los domicilios. Fue una manera de acercarla a cada familia”. Una procesión especial con San Miguel y las colectividades Este año, la fiesta patronal tendrá un rasgo especial: junto a la imagen de la Virgen del Rosario también saldrá en procesión San Miguel Arcángel, al cumplirse 200 años de su elección como patrono de la provincia de Entre Ríos. Además, se unirán a la peregrinación las fuerzas armadas y de seguridad, junto con representantes de colectividades e instituciones locales, en una manifestación de fe y unidad comunitaria. “La propuesta es recibir la imagen de María en cada comunidad. Este año se suma San Miguel en procesión y celebramos juntos esta historia de fe que sigue viva en el corazón de Paraná”, concluyó el sacerdote. El recorrido En caravana con los fieles, la Virgen del Rosario recorrierá las calles de Paraná by elonceweb
Ver noticia original