07/10/2025 11:25
07/10/2025 11:24
07/10/2025 11:23
07/10/2025 11:23
07/10/2025 11:22
07/10/2025 11:22
07/10/2025 11:21
07/10/2025 11:21
07/10/2025 11:21
07/10/2025 11:21
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 07/10/2025 09:26
Durante septiembre se viralizó un video difundido por una estación de servicios Shell Crespo, que abordaba como “desafío viral” una apología a la violencia de género. En las imágenes se observaba a una mujer (la community de la empresa) siendo secuestrada en el lugar, con una bolsa en la cabeza, para luego ser arrojada en la caja de un utilitario de transporte. El contenido generó un fuerte repudio en redes sociales y motivó la intervención del Juzgado de Paz y Familia de Crespo. Pese a que la firma retiró la publicación y ofreció disculpas públicas, se inició una causa judicial para evaluar responsabilidades y establecer medidas de reparación. Este lunes, la jueza Vanesa Visconti dispuso la aplicación de medidas “terapéuticas” y “acciones positivas” amparadas en la Ley N° 10.956, que promueve la protección integral de las mujeres en Entre Ríos y el abordaje integral de la violencia por razones de género. En el fallo, la magistrada ordenó al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) garantizar que todos los medios eliminen definitivamente el video de sus plataformas, aclarando que la medida no implica un cercenamiento a la libertad de expresión, sino una acción preventiva para evitar la difusión de contenidos que reproduzcan violencia simbólica o mediática. Asimismo, la Justicia dispuso que los responsables de la firma, el personal de la estación de servicio —incluidos los dos playeros que aparecen en el video y la encargada de la pieza audiovisual—, y la persona que conducía la camioneta (no empleada de Shell) realicen capacitaciones en masculinidades y género. Estas medidas tienen carácter educativo y se enmarcan en la búsqueda de una concientización sobre la violencia de género y la apología de este tipo de delitos. Además, "se implementarán acciones positivas orientadas a reparar el daño causado y promover espacios de reflexión comunitaria", indicó Entre Ríos Ahora. Cabe mencionar que en su momento desde la empresa, se emitió un comunicado en el que manifestaron: “Reconocemos que el material compartido fue totalmente inapropiado y puede interpretarse como una apología de la violencia de género. De ninguna manera esa fue nuestra intención. Somos conscientes de la gravedad de esta problemática en nuestra sociedad y lamentamos profundamente haber generado dolor, enojo o malestar en la comunidad, especialmente en mujeres y diversidades”. El caso de Shell Crespo abrió un debate público sobre la responsabilidad social de las empresas y la necesidad de incorporar una perspectiva de género en las comunicaciones institucionales, con el fin de evitar la reproducción de estereotipos y conductas violentas en los espacios de trabajo y en los medios digitales.
Ver noticia original