07/10/2025 03:43
07/10/2025 03:37
07/10/2025 03:36
07/10/2025 03:35
07/10/2025 03:33
07/10/2025 03:32
07/10/2025 03:31
07/10/2025 03:30
07/10/2025 03:27
07/10/2025 03:26
Concordia » Diario Junio
Fecha: 07/10/2025 02:02
El contrapunto comenzó cuando Sastre, en redes sociales y luego en declaraciones al portal El Entre Ríos, defendió al presidente Javier Milei frente a las acusaciones de haber violado la veda electoral durante su visita a Entre Ríos. El edil sostuvo que las críticas al mandatario “carecen de sustento jurídico”, ya que —según él— “se trató de un mero anuncio institucional entre el Presidente y el Gobernador, no de un acto proselitista ni de campaña”. Para reforzar su argumento, Sastre recordó un episodio del año pasado: “Violación de veda era lo que hacían los peronchos en Concordia antes de perder en 2023 entregando escrituras de casas a pocos días de las elecciones. Yo lo denuncié en la Justicia Federal, no me quedé con la gilada en X”, escribió en la red social, en alusión a los actos encabezados por el entonces intendente Enrique Cresto. En diálogo con El Entre Ríos, el concejal amplió su postura: “Cuando los denuncié en 2023 habían hecho un acto de adjudicación de terrenos y entrega de escrituras en el Palacio Municipal con los candidatos de la lista. Eso sí era usar la gestión con fines electorales”. La réplica del PJ: “Los hechos hablan más que las críticas” Las declaraciones de Sastre motivaron una dura respuesta de Yanina Barbona, vicepresidenta del Partido Justicialista de Concordia, quien salió públicamente a defender la gestión de Cresto. En un texto titulado “Sastre critica; los hechos responden”, Barbona cuestionó el sentido de las acusaciones del edil y repasó una serie de políticas públicas implementadas entre 2015 y 2023, especialmente en materia habitacional. “Las críticas de Sastre no aportan claridad ni resuelven nada; intentan restar valor a una gestión con resultados concretos frente a otra que, a esta altura, muestra muy poco”, expresó. Y añadió: “Conviene recordar algunos datos. En 2015, con una inundación que golpeó fuerte a Concordia, en menos de un año ya se habían gestionado y montado 100 viviendas para relocalizar a las familias afectadas. No fue solo entregar casas: se hizo infraestructura y todo lo necesario para crear un nuevo barrio. Todo eso en menos tiempo del que lleva la gestión actual”. Barbona también recordó el Programa de Regularización “Mi Casa”, a través del cual —según señaló— “se entregaron escrituras a miles de familias”, y el Banco de Tierras, creado desde el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (InVyTAM), que “otorgó más de tres mil lotes”. “No fue un acto de campaña” Para la dirigente justicialista, los actos que Sastre calificó como “violación de veda” respondían a políticas de largo plazo y no a maniobras electorales. “Lo que Sastre intenta presentar como acto de campaña no lo fue. Se trató de un programa sostenido durante los ocho años en que gobernó Enrique Cresto, con una agenda constante de acciones que la comunidad conoce y valora”, sostuvo. A modo de prueba, enumeró fechas y acciones de los últimos meses de la gestión Cresto: Febrero de 2023: 20 actas de adjudicación de tierra y 17 escrituras en el barrio Villa Cresto. 6 de marzo de 2023: entrega de 40 escrituras a familias beneficiadas por el programa “Mi Casa”. 11 de marzo de 2023: 100 mensuras entregadas a vecinos de Isthilart, José Hernández, Villa Jardín, San Agustín y otros barrios. 28 de abril de 2023: otras 100 mensuras en distintos barrios. 30 de mayo de 2023: entrega de 94 lotes en el ex loteo Almada. 16 de junio de 2023: más de 100 mensuras entregadas. 11 de julio de 2023: sorteo de 65 lotes en el ex Almada. 18 de julio de 2023: convenio con el gremio STEM para la entrega de seis manzanas de terrenos. 15 de septiembre de 2023: adjudicación de tierras a 100 familias, 80 de ellas del barrio La Arrocera. Incluso, añadió Barbona, en una de esas entregas participó el propio Francisco Azcué —por entonces intendente electo—, “actividad a la que Sastre fue invitado”. Ese hecho, según la dirigente, “deja sin sustento la idea de actos de campaña, porque eran encuentros para los vecinos, no para las urnas”. “Bajar la vara” En el cierre de su réplica, Barbona apuntó directamente al oficialismo municipal: “Cuando el Intendente, el gabinete y los concejales invierten más tiempo en criticar lo hecho que en gobernar, descuidan lo principal: resolver los problemas de la gente”. Y agregó: “Esto es todavía más grave hoy, cuando miles de concordienses sufren las consecuencias del modelo libertario de Javier Milei, al que Azcué y Sastre aplauden. De todos modos, estos ataques vienen bien para recordar lo mucho que se hizo y que una gestión puede planificar, ejecutar y cumplir para transformar vidas”. Finalmente, resumió su postura sosteniendo que “Gobernar no es cambiar nombres de calles, ni reformar orgánicas para justificar cargos, ni perseguir al que piensa distinto. Gobernar es hacer, y los hechos hablan”.
Ver noticia original