Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El mapa de ruido propone limitar las molestias sonoras en los eventos organizados por el Ayuntamiento de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/10/2025 00:22

    La junta de gobierno local aprobó este lunes el Plan de Acción contra el Ruido derivado de la cuarta fase del Mapa Estratégico de Ruido de la ciudad que aprobó el Ayuntamiento de Córdoba hace un año. Este plan de acción, emitido por el Departamento de Medio Ambiente, es un instrumento para la planificación y gestión, una guía destinada a detectar en qué zonas es necesario actuar, desde el punto de vista de la calidad acústica. Con la aprobación de hoy, el Ayuntamiento abre un período de información pública de un mes para la presentación de alegaciones, reclamaciones y sugerencias. El plan de acción incorpora medidas de aplicación en un periodo temporal de 5 años. El documento parte del diagnóstico de la situación actual que hace el Mapa de Ruido de Córdoba, desde el punto de vista territorial, de las fuentes de ruido y partiendo de una visión global del ruido y su gestión en el término municipal de Córdoba se ha diseñado un plan de acción con un horizonte temporal a cinco años, orientado principalmente a hacer frente a las principales fuentes de ruido del término municipal utilizando la estrategia más adecuada (cambio del modelo de movilidad, medidas infraestructurales, medidas tecnológicas, planificación de actividades, planificación urbanística, etc.); actuar para disminuir los niveles de ruido en las zonas de superación prioritarias y preservar las zonas tranquilas y sensibles del aumento de la contaminación acústica; implicar a los agentes generadores de ruido y a la ciudadanía en la colaboración para la disminución de la contaminación acústica, a través de la sensibilización, información y educación para continuar trabajando en el aumento de la conciencia ambiental. Asimismo, el plan de acción prevé trabajar en la coordinación de los agentes municipales implicados en la gestión del ruido y hacer del Ayuntamiento un referente en buenas prácticas para la minoración de la contaminación acústica, así como disponer de información sobre la evolución de la calidad acústica del término municipal y conocer la efectividad de las acciones efectuadas. El plan de acción recomienda ampliar los carriles bici. / CÓRDOBA El plan de acción, que actúa principalmente sobre la movilidad, el planeamiento, los servicios y las actividades de todo tipo de la ciudad, se caracteriza por ser un plan integral, transversal, global y ejemplarizado. Medidas a ejecutar en los próximos cinco años Desde el Ayuntamiento de Córdoba se entiende por período corto, un horizonte temporal de implantación entre 1 y 3 años, período medio un horizonte temporal de implantación entre 3 y 5 años, y finalmente por período largo, un horizonte temporal superior a los 5 años. El plan de acción determina medidas a ejecutar en los próximos cinco años en cuatro líneas estratégicas: movilidad urbana; infraestructuras, urbanismo y ordenación del territorio; divulgación y sensibilización, y actividades y servicios. Entre las medidas se especifica la necesidad de hacer un inventariado de las zonas que presentan contaminación acústica por ocio nocturno, hacer campañas de medición y visualización de ruido mediante monitorización de ruido ambiental en terrazas y zonas de concentración de personas o incorporar limitaciones al ruido en los eventos organizados por el Ayuntamiento. También se incluye como medida la aplicación de bonificaciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para vehículos menos contaminantes acústicamente, así como beneficios económicos y subvenciones para la ejecución de medidas de aislamiento en viviendas especialmente afectadas. Movilidad urbana Asimismo, el plan de acción recoge la necesidad de fomentar la movilidad activa y saludable en bicicleta con el aumento de carriles bici y aparcabicis; crear una red de itinerarios peatonales accesibles o mejorar la oferta de transporte colectivo. Por otro lado, se sugiere la idoneidad de ordenar la carga y descarga en la ciudad, medidas de calmado de tráfico y medios disuasorios sobre la velocidad de circulación en vías urbanas por el municipio mediante mecanismos de control. Además, se continúa con la apuesta por los pavimentos e instalación de pavimentos fonoabsorbentes que permitan reducir el nivel sonoro respecto a pavimentos convencionales como ya se ha hecho en las grandes avenidas. Por otro lado, se pide a las administraciones titulares de las grandes infraestructuras viarias que afectan a la ciudad de Córdoba a la reducción de su impacto acústico sobre la misma, en especial a ADIF con, entre otras medidas, la instalación de pantallas acústicas en ejes viarios o ferroviarios. Por último, el plan de acción recoge actuaciones para la selección de las llamadas zonas tranquilas urbanas potenciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por