07/10/2025 01:24
07/10/2025 01:22
07/10/2025 01:22
07/10/2025 01:22
07/10/2025 01:21
07/10/2025 01:21
07/10/2025 01:21
07/10/2025 01:21
07/10/2025 01:21
07/10/2025 01:21
Parana » Uno
Fecha: 06/10/2025 23:30
Comparado con agosto, la producción automotriz registró una curva ascendente. Mientras que en los primeros nueve meses del año creció 4,6% La Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA) informó que en septiembre destacó que la producción automotriz nacional alcanzó las 47.108 unidades, cifra que representa una suba de 5,8% respecto de agosto. A su vez, reveló que en los primeros nueve meses del año, las terminales acumularon 379.243 vehículos fabricados, lo que implica un crecimiento de 4,6% en comparación con el mismo período del año pasado, consolidando un desempeño general positivo. Sin embargo, la entidad señaló que hubo un retroceso interanual del 5% frente al mismo mes de 2024 la producción nacional. industria-automotriz_1-800x445.jpg Exportaciones En el plano externo, las exportaciones del mes sumaron 26.429 unidades, lo que significó un avance mensual de 3,6%, pero una caída de 17,2% interanual. Entre enero y septiembre, los envíos al exterior totalizaron 199.811 unidades, un 9,1% menos que en 2024. automotriz Ventas mayoristas En tanto, las ventas mayoristas hacia la red de concesionarios alcanzaron 54.267 unidades en septiembre, lo que representa un incremento de 4,8% frente a agosto y un salto del 22,0% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado anual, las entregas suman 455.220 unidades, 63,6% más que en los primeros nueve meses de 2024. Balance favorable de la producción automotriz “El sector mantiene un balance favorable en lo que va del año, con crecimientos sostenidos en producción y ventas locales. Sin embargo, el frente exportador continúa presentando desafíos estructurales, marcados por la dificultad de ampliar mercados y elevar volúmenes”, destacó Martín Zuppi, presidente de ADEFA. El directivo subrayó la necesidad de profundizar la articulación público-privada para fortalecer la competitividad. “Es clave avanzar en una reducción de la carga impositiva en los tres niveles del Estado para consolidar un entorno más propicio a la inversión y el desarrollo productivo-exportador”, afirmó.
Ver noticia original