06/10/2025 23:23
06/10/2025 23:23
06/10/2025 23:22
06/10/2025 23:22
06/10/2025 23:22
06/10/2025 23:22
06/10/2025 23:22
06/10/2025 23:22
06/10/2025 23:22
06/10/2025 23:22
Parana » Entreriosya
Fecha: 06/10/2025 21:36
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó que el juicio oral por la tragedia del ARA San Juan se llevará a cabo en Río Gallegos, Santa Cruz. El fallo de la Sala IV rechazó los recursos presentados tanto por la fiscalía como por una de las defensas, que pedían que el juicio se realizara en Mar del Plata, último puerto del submarino antes de su desaparición en noviembre de 2017. Con el voto mayoritario de los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, el tribunal ratificó la competencia del Tribunal Oral Federal de Santa Cruz, que había decidido previamente mantener su jurisdicción. Este fallo, que ratifica la decisión de la justicia santacruceña, fue interpretado como una medida que busca evitar demoras innecesarias en el proceso judicial. Para los jueces Borinsky y Hornos, la competencia debe mantenerse en el tribunal que intervino en la causa desde el inicio, en el distrito de Caleta Olivia, donde el submarino ARA San Juan tuvo su último contacto antes de su trágica desaparición. Por su parte, el juez Javier Carbajo votó en disidencia, argumentando que el juicio debería celebrarse en Mar del Plata, considerando que el submarino partió de allí y esa ciudad tenía una relación más directa con la operación. Controversia sobre la jurisdicción y el impacto en las víctimas El principal argumento de quienes pidieron el traslado del juicio a Mar del Plata se centró en la ubicación del último puerto del ARA San Juan, que según ellos, debería determinar la jurisdicción. Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes fallecidos, había solicitado que el juicio se realizara en Buenos Aires o en Mar del Plata, argumentando que las víctimas residían en su mayoría en la provincia de Buenos Aires, lo que dificultaría su participación en el juicio si este se desarrollaba en Santa Cruz. Además, se alegó que la tragedia ocurrió fuera de las 200 millas náuticas, por lo que no correspondía a la jurisdicción de Caleta Olivia. En respuesta, la defensa de los acusados, que incluyen a altos mandos de la Armada Argentina, también se sumó a la solicitud de cambio de sede. Sin embargo, tanto la Fiscalía del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz como la defensa pública de algunos de los implicados se opusieron, defendiendo la continuidad del proceso judicial en Santa Cruz. Argumentaron que la causa ya había sido instruida en esa jurisdicción y que cambiar la sede podría generar mayores demoras, afectando la celeridad del juicio. Decisión clave que permite avanzar hacia el juicio oral El fallo de la Casación, que ahora queda firme, marca un paso crucial para que el juicio avance hacia su etapa oral. A partir de esta resolución, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz continuará con el juicio que involucra a varios altos oficiales de la Armada, entre ellos, el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, el capitán de navío Claudio Villamide y el capitán de navío Héctor Alonso. Todos están acusados de delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, estrago culposo y omisión de deberes que derivaron en la muerte de los 44 tripulantes del ARA San Juan. La tragedia del ARA San Juan, que dejó 44 muertos en noviembre de 2017, sigue siendo un tema de gran conmoción y controversia en la sociedad argentina. Este juicio, que se espera sea uno de los más importantes en la historia judicial del país, finalmente avanza hacia la instancia de debate oral, donde se determinarán las responsabilidades por uno de los peores accidentes de la historia de la Armada Argentina.
Ver noticia original