06/10/2025 23:20
06/10/2025 23:20
06/10/2025 23:20
06/10/2025 23:20
06/10/2025 23:19
06/10/2025 23:19
06/10/2025 23:19
06/10/2025 23:19
06/10/2025 23:19
06/10/2025 23:19
Parana » Entremediosweb
Fecha: 06/10/2025 21:35
El presidente Javier Milei explicó que la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por la provincia de Buenos Aires fue una decisión del propio diputado y no una medida impuesta por el Ejecutivo. “Yo no lo eché ni lo hubiera echado. Sé que está siendo víctima de una operación”, expresó durante una entrevista. El mandatario señaló que la dimisión estuvo relacionada con las dificultades para sostener la campaña tras las denuncias que involucraban a Espert con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos. “Se estaba discutiendo si estábamos manchados o no, y eso era una locura, más teniendo en cuenta de quién viene”, sostuvo Milei, aludiendo a las acusaciones iniciadas por Juan Grabois. El Presidente defendió al dirigente liberal: “No dudo de su honorabilidad. El profe Espert es un gladiador. Antepuso los intereses de la Nación y del modelo de la libertad por sobre su persona”. Milei denunció una “operación política” El Presidente volvió a apuntar contra el kirchnerismo y algunos sectores del periodismo por lo que calificó como una “operación” destinada a desprestigiar a su espacio. “El kirchnerismo montó una operación. Es especialista. Es típico del socialismo del siglo XXI. Se lo hicieron a Olivera, De Narváez, Bullrich y Niembro”, afirmó. Respecto de los pagos atribuidos a Espert por parte de Machado, Milei argumentó: “El profe hizo ese contrato en el sector privado, no en política. Si alguien quisiera hacer algo sucio, no lo haría por la vía bancaria ni con empresas controladas por los mejores departamentos de compliance del mundo. No tenía malas intenciones”. Cambios en el Gobierno y diálogo con Macri Durante la entrevista, Milei también habló sobre su relación con el expresidente Mauricio Macri. Confirmó que mantuvo dos reuniones recientes con el líder del Pro y que evalúa “rearmar el equipo en función de las reformas estructurales” que planea implementar. “Voy a tomar de la mejor manera las sugerencias que me hizo el presidente Macri. Quiero que la Argentina sea el país más libre del mundo”, subrayó. Consultado sobre la situación económica, el mandatario reconoció errores, pero aseguró que “la tarea no está hecha todavía”. “Cien años de desastres no se arreglan de manera instantánea. Estamos cruzando el río, a mitad de camino. No aflojemos”, afirmó. Camino a las elecciones legislativas De cara a las elecciones del 26 de octubre, Milei se mostró confiado en que La Libertad Avanza obtendrá un buen resultado. “Confío plenamente en que los argentinos no quieren volver al pasado. No quieren volver a la inflación, a la pobreza, a ser esclavos de los políticos y los punteros”, declaró. Para cerrar, pidió apoyo a la sociedad: “Está dura la situación, pero nunca dije que iba a ser fácil. Estamos a mitad de camino. Pasemos el 26 de octubre y habremos dado la vuelta. Es un momento bisagra para la Argentina”. (Fuente: La Nación) Amanecer frío y cielo algo nublado: el sol asoma tímido en Paraná – EntreMedios
Ver noticia original