Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impulsan el Rally Latinoamericano de Innovación por su invención, compromiso social y formación de estudiantes

    Parana » APF

    Fecha: 06/10/2025 19:30

    Un proyecto de Declaración que ingresó este lunes a la Cámara de Diputados de la provincia propone declarar de interés legislativo la Edición 2025 del Rally Latinoamericano de Innovación Sede Paraná- Oro Verde. Será el 10 y 11 de octubre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). La competencia insumirá 28 horas consecutivas y se realizará de forma simultánea en más de 10 países de Latinoamérica. Convoca a estudiantes universitarios de toda la región. lunes 06 de octubre de 2025 | 17:44hs. Un proyecto de Declaración que ingresó este lunes a la Cámara de Diputados de la provincia propone declarar “de Interés Legislativo la Edición 2025 del Rally Latinoamericano de Innovación – Sede Paraná-Oro Verde que se llevará a cabo el 10 y 11 de octubre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos”. La autora del proyecto de declaración, Carolina Streitenberger, del bloque Juntos por Entre Ríos (JxER) fundamentó el proyecto sosteniendo que “esta competencia se desarrollará durante 28 horas consecutivas y se realizará de forma simultánea en más de 10 países de Latinoamérica, convocando a estudiantes universitarios de toda la región para trabajar en equipos y resolver desafíos reales con propuestas innovadoras que generen impacto social, ambiental o productivo”. La competencia se desarrollará entre el 10 y 11 de octubre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), correspondiente a la sede Paraná-Oro Verde. Se precisó que “durante el evento, se distinguirán las mejores propuestas en dos categorías: Innovación e Impacto Social, reconociendo su contribución al desarrollo académico, tecnológico y social de la región”. La competencia es organizada por tres referentes regionales comprometidos con la formación de profesionales capaces de afrontar los desafíos actuales con una visión transformadora: la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (Acofi), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de México (Anfei) y el Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (Confedi). La diputada precisó que “la actividad consiste en abordar problemáticas concretas, propuestas por instituciones, organizaciones y empresas con presencia territorial, y diseñar soluciones creativas y viables que respondan a dichas necesidades. Los desafíos pueden abarcar ámbitos diversos como la tecnología, la salud, la cultura, la logística, el medio ambiente, entre otros”. También indicó que “si bien la competencia está orientada principalmente a estudiantes de carreras de ingeniería, se promueve la conformación de equipos interdisciplinarios, alentando la participación de estudiantes de otras áreas con el objetivo de enriquecer las propuestas y fomentar soluciones integrales que contemplen múltiples enfoques”. Streitenberger sostuvo que “esta perspectiva busca generar un entorno de aprendizaje compartido, donde se valoren la diversidad de saberes, experiencias y miradas, y se potencie el trabajo colaborativo. El Rally Latinoamericano de Innovación se realiza desde el año 2014, inspirado en la experiencia internacional ‘The 24h of Innovation’ y adaptado al contexto regional por el Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (Precitye)”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por