06/10/2025 20:24
06/10/2025 20:24
06/10/2025 20:24
06/10/2025 20:24
06/10/2025 20:24
06/10/2025 20:23
06/10/2025 20:23
06/10/2025 20:23
06/10/2025 20:23
06/10/2025 20:23
» Amanecer
Fecha: 06/10/2025 18:30
Edgardo Ponce, representante del sector textil, informó detalles sobre la crítica situación que atraviesan los trabajadores de Algodonera Avellaneda, quienes esta semana permanecen sin actividad debido a los graves problemas financieros y energéticos que enfrenta la empresa. Ponce destacó y agradeció la presencia y el acompañamiento del Ministerio de Trabajo, que brinda información y apoyo a los empleados, ante la falta de comunicación por parte de la empresa. “No tenemos novedades oficiales de la empresa, no hay comunicados ni explicaciones. Todo lo que sabemos es a través del Ministerio y lo que se informó el viernes en audiencia”, señaló. Según detalló, la situación es “muy complicada”: actualmente la algodonera cuenta con un solo fasón en funcionamiento, lo que refleja una fuerte caída en la producción. Además, la empresa mantiene una deuda enorme con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que supera los 300 millones de pesos mensuales de consumo y lleva más de cinco meses sin pagarse. Durante la última audiencia, representantes de la EPE advirtieron que este miércoles será el último plazo para que la empresa regularice la deuda, antes de proceder al corte del suministro eléctrico. “Sin energía no podemos trabajar, y tampoco hay materia prima. Por eso esta semana la planta permanecerá cerrada”, confirmó Ponce. A este panorama se suma la compleja situación judicial: la planta forma parte de las garantías del concurso de Vicentin, y uno de los bancos acreedores ya solicitó la ejecución, lo que agrava aún más el escenario. También inciden los problemas del sector textil a nivel nacional, afectado por la crisis de importaciones y la falta de insumos. El dirigente recordó además que, entre agosto y octubre del año pasado, los trabajadores realizaron una jornada especial de seis horas diarias a pedido de la empresa, con el compromiso de destinar esos fondos al pago de la deuda de energía. “Cumplimos, pero no lo pagaron. Nos estafaron. Ahora quieren volver a recortar derechos, proponiendo bajar las paritarias y pagar sueldos no remunerativos que representarían menos del 75% de lo que corresponde”, denunció. Finalmente, Ponce subrayó que los salarios del sector son los más bajos de la región: “Ganamos 3 mil pesos la hora, es el sueldo más bajo de todos. No podemos aceptar más recortes”, expresó. Los trabajadores aguardan definiciones en los próximos días, mientras crece la incertidumbre sobre el futuro de la planta y las fuentes laborales.
Ver noticia original