Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chicharrita del maíz en Entre Ríos: INTA confirma baja incidencia y recomienda sostener controles

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 06/10/2025 13:45

    El INTA confirmó que la chicharrita del maíz mantiene niveles bajos en Entre Ríos. Sin embargo, recomienda sostener controles y participar de capacitaciones. Entre Ríos mantiene bajo control la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), vector del achaparramiento, según los últimos relevamientos del INTA. El organismo nacional destacó que las bajas temperaturas invernales contribuyeron a limitar la población de este insecto, aunque advirtió que es fundamental sostener las prácticas de manejo. De acuerdo con el informe técnico publicado por la Red de Monitoreo del INTA, en septiembre de 2025 los registros en la provincia fueron mínimos: “En un verdeo invernal en Entre Ríos se halló solo un insecto cada 160 golpes de red”, detallaron los especialistas. Los resultados se suman a los obtenidos en Formosa, Tucumán y Santa Fe, donde las poblaciones también fueron bajas. Sin embargo, en Chaco el escenario fue distinto: las lluvias y la menor cantidad de heladas favorecieron el desarrollo del vector. Los técnicos remarcaron que el riesgo actual es bajo, pero no definitivo. “El manejo de la chicharrita requiere un abordaje integral y sostenido en el tiempo. Las pautas culturales, genéticas y químicas deben combinarse de manera equilibrada”, explicaron. Una jornada de capacitación clave Con el objetivo de reforzar conocimientos y estrategias, el INTA Reconquista convocó a un webinar gratuito titulado “Chicharrita del maíz: situación actual y pautas de manejo”, que se transmitirá el 9 de octubre a través de su canal de YouTube. “Invitamos a productores, asesores y técnicos a sumarse a esta instancia de capacitación, donde compartiremos los resultados del monitoreo y repasaremos las mejores prácticas de manejo”, adelantaron desde la institución. El organismo subrayó que la articulación entre investigación y producción es vital para anticipar riesgos y proteger el maíz argentino. “Hoy el mensaje es tranquilizador, pero no podemos confiarnos. La prevención es la mejor defensa”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por