Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Malvasio: “Benegas Lynch en sus apariciones se ha destacado por decir algunas pavadas”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 06/10/2025 13:37

    El periodista Federico Malvasio, en comunicación con RADIO LA VOZ, analizó en clave electoral lo que está pasando en la política argentina tras la visita del presidente Javier Milei a Paraná, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a legislador nacional por Buenos Aires. Luego del encuentro del Milei con el gobernador Frigerio y la recorrida por la costanera, Malvasio consideró: “Cuando uno mira el acto político, la jornada del sábado en Paraná sobre la costanera, uno puede decir rápidamente que el acto fue bueno en tanto se lo compare con lo que había ocurrido apenas una hora antes en Santa Fe, en donde el Presidente tuvo que un poco salir corriendo y cancelar sus actividades porque no había un marco de seguridad para poder desarrollarlas”. Agregó Malvasio, “la pregunta es, ¿cuánto es la diferencia entre el ciudadano de Santa Fe y el de Paraná para que de un lugar tenga que salir disparando y a los 40 minutos, cruzando un túnel, no? Esto tiene que ver con las relaciones políticas del Presidente: Javier Milei y LLA en Santa Fe son oposición para el Gobierno de Pullaro, y LLA y el Presidente en Entre Ríos son oficialismo porque hicieron alianza con el Gobernador”. El periodista remarcó que Frigerio “estuvo al frente de la convocatoria del sábado. Estuvo al frente con el aparato del Estado: la convocatoria, funcionarios presentes, integrantes del Gobierno provincial y todo lo que es el operativo de seguridad. Cuando uno veía las imágenes y la manera en que llegó el Presidente, parecía que venía Trump a Paraná. Fue un acto del Estado, en donde el Estado era quien convocaba, garantizaba, aseguraba, más allá de que el ciudadano entrerriano pueda ser más manso que el santafesino”. En Paraná, “también hubo grupos que se manifestaron y que llegaron hasta la costanera y expresaron su repudio a la visita presidencial. ¿Qué sucedía si el Gobernador no ponía ese operativo de seguridad que se vio desde muy temprano?”, destacó Malvasio. Con respecto a que si el anuncio de dragado del río Paraná puede considerarse una ruptura de la veda, el periodista analizó: “por lo que veo en algunos portales es que efectivamente se va a hacer una denuncia. La ley es clara y los períodos en que se pueden hacer anuncios dentro de un cronograma electoral están preestablecidos, hacer un anuncio por estos días viola la ley. Lo que puede llegar a suceder es que efectivamente se viola la ley y la Justicia no haga nada”. Sobre el uso de la imagen de Bahl en una publicidad de campaña de LLA, Malvasio señaló: “Tiene que ver con carteles que hace el oficialismo donde en un lado aparece el Gobernador con los candidatos de LLA con la consigna LLA o, y al lado aparece una segunda foto con la figura de Sergio Massa, Alberto Fernández, Adán Bahl, Carolina Gaillard y Héctor Maya o la Argentina retrocede. La denuncia tiene que ver con que el candidato Bahl entiende que están utilizando su imagen en una campaña en donde él no ha dado el permiso para que se utilice su imagen”. “Tiene que ver con la campaña que lleva adelante LLA: LLA avanza o la Argentina retrocede, y en este caso se ponen esas figuras”, agregó Malvasio. En la campaña electoral, dijo: “cuesta localizar a los candidatos de LLA para entrevistarlos. Me da ciertas sospechas que las veces que lo han hecho, por lo menos Benegas Lynch, no ha tenido buenas salidas y por ahí lo preservan para que el periodismo no le haga meter la pata. Hay un cierto cuidado de exponer al candidato a senador porque en sus apariciones se ha destacado por decir algunas pavadas que no le hacen bien a la fuerza ni al oficialismo”. Los sondeos de opinión pública “hace un mes, mes y medio, daban una diferencia del oficialismo de 8, 9, 10 y hasta 11 puntos con el peronismo; ya con los candidatos anotados y caminando, pasaron dos hechos muy importantes, las revelaciones de los audios de la hermana del Presidente en donde se pueden ver presuntos cobros de coimas y ahora todo lo que es el caso Espert. En las últimas encuestas la diferencia se acercó a 4 o 5 puntos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por