Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La campiña cordobesa lidera la creación de corredores ecológicos en Andalucía

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/10/2025 12:27

    La campiña cordobesa liderará el proceso de creación de corredores ecológicos en explotaciones agrícolas en Andalucía, un proyecto enfocado en unir la actividad agraria con la conservación ambiental mejorando la calidad de los suelos y enriqueciendo la biodiversidad del entorno. En los próximos 12 meses, la Junta de Andalucía destinará 714.000 euros procedentes de los fondos europeos en once fincas de Córdoba y Castro del Río, gracias al convenio firmado este lunes en Córdoba entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y los propietarios de las fincas agrícolas en las que se desarrollará el proyecto piloto. Entre las medidas de restauración ecológica del paisaje agrario se contemplan la implantación de setos vivos, bosques isla, árboles aislados, sotos o bioarcas, así como actuaciones destinadas a reducir la erosión y recuperar zonas degradadas. La consejera Catalina García ha asegurado que "estas actuaciones harán posible crear corredores naturales para mejorar la biodiversidad en la campiña y ofrecer nuevas oportunidades a la fauna silvestre". La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en su visita a Córdoba, donde ha firmado el convenio con los agricultores. / AJ González Así mismo, García ha valorado la implicación de los agricultores cordobeses, destacando que "han mostrado una gran sensibilidad hacia la conservación, entendiendo que la riqueza natural también forma parte de la productividad y de la identidad de sus fincas". En esta primera fase participan explotaciones tan emblemáticas como Malabrigo, La Reina y La Reina de Santa Cruz, junto a Benazurera, Huesar el Bajo y Huesar la Alta, además de Calmas de Santa Cruz, Pocohumo, Los Abades y La Juradilla, La Zarza y Las Trescientas, que han abierto sus puertas a la integración de medidas de bioinclusión en el paisaje agrícola, en las cuales se plantaran cerca de 17.500 plantas durante los 12 meses de ejecución de las actuaciones. Además, se fomentará el empleo local creando un total de 1.725 jornales. Por último, la consejera ha subrayado que la iniciativa "ha nacido con vocación de convertirse en un referente fácilmente transferible a otras fincas agrícolas de Andalucía", y ha añadido que "estamos trabajando para que Córdoba lidere este proceso, convirtiéndose en un escaparate de buenas prácticas que pueden replicarse en otros territorios".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por