06/10/2025 14:08
06/10/2025 14:07
06/10/2025 14:07
06/10/2025 14:07
06/10/2025 14:06
06/10/2025 14:06
06/10/2025 14:06
06/10/2025 14:05
06/10/2025 14:05
06/10/2025 14:05
Parana » Valor Local
Fecha: 06/10/2025 12:25
Se esperaba que fuera de 500.000 barriles diarios, pero será de solo 137.000. Es para contener el precio del crudo, que la semana pasada cayó 8% y puede afectar las proyecciones de exportación de Vaca Muerta. Publicidad La Organización de Países Exportadores de Petróleo ampliada (OPEP +) anunció este domingo que a partir de noviembre aumentará la producción de crudo en 137.000 barriles diarios. Si bien se trata de un aumento, el anuncio sorprendió a los mercados que en función de reuniones e informes anteriores anticipaban un aumento de 500.000 barriles diarios, algo que la organización consideró “engañoso”. El cartel de mayores productores y exportadores parece dirigida a evitar una caída mayor del precio internacional del crudo, que en la semana pasada había caído 8% y acumulado un retroceso del 18% en el año, porcentaje válido tanto para el petróleo “Brent”, de referencia en la Argentina, como el WTI con que se guía el mercado norteamericano. El presidente de EEUU, Donald Trump, es uno de los principales interesados en que la OPEP siga aumentando los niveles de producción y ejerciendo una presión bajista sobre los precios. Internamente, le facilitaría en EEUU contener los precios y aliviar la inflación y, externamente, privar de ingresos a Rusia, cuyo principal fuente de ingresos son las exportaciones de energía, y hacerlo más permeable a negociaciones para poner fin a la guerra de agresión que sostiene con Ucrania. En marzo pasado la OPEP había abandonado su política de restringir la producción para “empujar” los precios, pero si bien se esperaba una escasa demanda global de petróleo, esta se ha mantenido, en parte gracias a la decisión de China de acumular reservas. El viernes, los contratos a futuro alcanzaron un máximo de USD 61 por barril de Brent, reflejando el temor de que una escalada del conflicto en Oriente Medio interrumpa los flujos petroleros de la región, que explica cerca de un tercio del suministro petrólero mundial. Igualmente, el precio del crudo se deterioró debido a la expectativa de que este domingo OPEP + anunciara un aumento de cuotas de producción mayor al que finalmente decidió. También “cierre” del gobierno norteamericano (government shutdown) por la falta de acuerdo presupuestario también afectó negativamente la confianza de los inversores y contrarrestó el impacto de las tensiones geopolíticas. VACA MUERTA Para la Argentina la baja del precio del crudo no es una buena noticia debido al aporte de dólares a partir de la exportación de crudo durante las próximos años. Según las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía, a principios de 2026 el precio del Brent rondaría los USD 50 por barril lo que, a posteriori, debido al aumento de la demanda, rebotaría a USD 54 hacia el cuarto trimestre del año. El informe también cita un análisis de Goldman Sachs que pronostica un exceso de oferta de petróleo de 1,9 millones de barriles diarios en 2026, con lo cual el precio se situaría entre USD 52 y 56 el barril, similar a proyecciones de Morgan Stanley, que estiman el valor en una banda de USD 53 a 56 el barril. Las cotizaciones del mercado de futuros muestran una tendencia declinante mucho más moderada: según ellas, el año próximo el precio del Brent promediaría los USD 66 y el WTI los USD 62 por barril. Se estima que el crudo de Vaca Muerta puede mantener rentabilidad de exportación hasta cerca de un precio de USD 45 por barril. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original