Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo sigue la investigación por lavado que involucra a Espert tras la renuncia

    » Data Chaco

    Fecha: 06/10/2025 11:07

    Pese a que en los últimos días había ratificado su candidatura, José Luis Espert anunció su renuncia como primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires."Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", escribió el economista en su cuenta de X (ex Twitter). En el mismo mensaje, Espert sostuvo que su decisión se debe a una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas" y aseguró que demostrará su inocencia "sin fueros ni privilegios". El actual diputado enfrenta una investigación judicial por presunto lavado de dinero y uso irregular de bienes durante su campaña presidencial de 2019. La Justicia analiza si utilizó un avión y una camioneta pertenecientes al empresario Federico "Fred" Machado, detenido en Río Negro y con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico y estafa. Según los informes financieros del partido Unite por la Libertad y la Dignidad, con el que Espert compitió en aquel entonces, esos bienes no fueron declarados. EL ESTADO DE LA CAUSA La causa sumó nuevos testimonios en los últimos días. Este lunes debe declarar Horacio Rodríguez, accionista de Med Aviación S.A., empresa que concesionaba uno de los aviones de Machado. De acuerdo con los registros judiciales, Espert realizó 36 vuelos entre abril y agosto de 2019, siete de ellos en la aeronave matrícula LV-CBZ. El piloto Axel Vugdelija declaró que recibía los itinerarios desde "una secretaria del entorno de Espert" y que su jefe directo era el propio Machado. Esa versión contradice la defensa del economista, quien afirmó que los gastos y la organización de la campaña estaban a cargo del partido. Sin embargo, el titular de Unite, José Bonacci, desmintió esa explicación y señaló que los vuelos y la relación con Machado eran "responsabilidad personal" de Espert. El caso tomó mayor trascendencia después de que los medios Perfil y ElDiarioAR revelaran una denuncia del dirigente Juan Grabois, quien señaló una transferencia de 200 mil dólares de Machado a Espert en 2020. Más tarde, La Nación publicó un registro del Bank of America que confirmó el giro desde una empresa vinculada al empresario. Si bien al principio lo negó, Espert terminó reconociendo la operación, aunque aseguró que el pago correspondía a una "consultoría privada" para una empresa minera de Guatemala. El presidente Javier Milei respaldó públicamente a Espert, al afirmar que "el proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa" y advirtió que no permitirá que "una operación maliciosa lo ponga en riesgo". Días antes, había minimizado las denuncias al calificarlas como "chimentos de peluquería". La renuncia de Espert se produce a pocas semanas del estreno del nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en Buenos Aires. La salida del candidato obligará a La Libertad Avanza a presentar un amparo para intentar modificar la boleta oficial. Desde la Cámara Nacional Electoral, sin embargo, advirtieron que revertir las impresiones "es casi imposible". Sin la posibilidad de renovar su banca el 10 de diciembre, Espert perderá los fueros parlamentarios y quedará a disposición de la Justicia, en una causa que podría redefinir su futuro político. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por