06/10/2025 12:49
06/10/2025 12:49
06/10/2025 12:48
06/10/2025 12:48
06/10/2025 12:47
06/10/2025 12:47
06/10/2025 12:46
06/10/2025 12:46
06/10/2025 12:46
06/10/2025 12:44
Parana » AIM Digital
Fecha: 06/10/2025 10:56
La oposición convocó para este miércoles 8 de octubre, a las 12, a una sesión especial en la Cámara de Diputados con un temario de más de 40 puntos, en el que se destacan la reforma de la Ley 26.122 (que regula el tratamiento parlamentario de los DNU), la remoción de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y la interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, supo AIM. Según constató AIM, la decisión se tomó tras una semana de postergaciones por diferencias internas y dudas sobre los votos para avanzar con algunos temas sensibles, como el veto presidencial a la Ley de ATN, que finalmente no fue incluido. Reforma de la Ley de DNU El primer punto del temario será el proyecto que modifica los plazos, la vigencia y el recorrido parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia. La iniciativa cuenta con dictamen de comisión y media sanción del Senado y, de aprobarse en Diputados, se convertirá en ley. El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la norma en caso de aprobación, al considerar que busca “cambiar las reglas del juego”. Remoción de Espert y Presupuesto 2026 La oposición también impulsa el emplazamiento para tratar la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, promovida por Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y el bloque Coherencia. La medida se da en medio de la controversia por el presunto vínculo del diputado con una transferencia de 200.000 dólares de empresas relacionadas con Fred Machado, acusado por narcotráfico. Fuentes parlamentarias informaron a AIM que los bloques opositores aseguran tener los votos necesarios para avanzar, ya que la remoción requiere mayoría simple una vez que haya dictamen de las comisiones correspondientes. Además, se tratarán dos emplazamientos vinculados al Presupuesto 2026: la definición de un cronograma de reuniones informativas los martes y jueves, y la organización del tratamiento legislativo de la “ley de leyes”. Interpelaciones y mociones Otro de los puntos centrales será la interpelación a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios difundidos que involucran presuntos pagos ilegales al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo. También está previsto un pedido de informes verbales al ministro de Economía, Luis Caputo, por el acuerdo económico con el gobierno de Estados Unidos. El temario incluye además la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad, junto con pedidos de informes y la declaración de nulidad del decreto 681/25. Amplio frente opositor Supo AIM que la sesión especial fue impulsada por los jefes de bloque de Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal, con el respaldo de Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano, exintegrantes de La Libertad Avanza, hoy en el bloque Coherencia, que se sumaron a la ofensiva opositora. La oposición prepara así una sesión extensa y de alto voltaje político, en la que buscará marcar la agenda parlamentaria y tensionar la relación con el Ejecutivo en temas institucionales, presupuestarios y de control político.
Ver noticia original