06/10/2025 13:13
06/10/2025 13:12
06/10/2025 13:12
06/10/2025 13:09
06/10/2025 13:06
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:04
06/10/2025 13:04
Federal » El Federaense
Fecha: 06/10/2025 09:37
Premios PYME 2025: Reconocimiento a la Innovación Empresarial Premios PYME 2025: Reconocimiento a la Innovación Empresarial Las pequeñas y medianas empresas argentinas pueden postularse hasta el 24 de octubre a los Premios PYME 2025, que buscan visibilizar su impacto y trayectoria. El jurado académico de la Universidad de San Andrés evaluará las postulaciones, mientras que un Jurado de Honor seleccionará a los ganadores en diversas categorías. Los premiados recibirán beneficios significativos, incluyendo visibilidad mediática y capacitación, lo que promete fortalecer el ecosistema empresarial del país. Antecedentes de los Premios PYME en Argentina Los Premios PYME nacieron con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la innovación de las pequeñas y medianas empresas en Argentina, un sector que representa el 98% de las empresas del país y es responsable de más del 70% del empleo privado. Desde su primera edición, estos premios han evolucionado, convirtiéndose en un referente importante en el calendario empresarial argentino. A lo largo de los años, han premiado a empresas de diversos rubros, desde industrias manufactureras hasta emprendimientos familiares, destacando su contribución al desarrollo económico y social. La iniciativa es impulsada por el diario Clarín y Banco Galicia, quienes han trabajado en conjunto para dar visibilidad a las pymes argentinas. La octava edición, correspondiente al año 2025, se enfoca en reconocer a aquellas empresas que han logrado destacarse por su innovación, impacto y trayectoria. Actores involucrados en la evaluación y premiación La evaluación de las postulaciones se lleva a cabo en dos fases. En la primera, un jurado académico compuesto por docentes de la Universidad de San Andrés se encarga de analizar las propuestas y seleccionar a los finalistas de cada categoría. Esta fase es crucial, ya que permite identificar a las empresas con mayor potencial de crecimiento y que se destacan por su innovación y impacto en el mercado. La segunda fase consiste en la defensa de cada caso ante un Jurado de Honor, integrado por figuras destacadas del ámbito empresarial, académico y social. Este jurado es el encargado de elegir a los ganadores de cada categoría y al Premio PYME Oro, que reconoce a la mejor empresa entre los ganadores de las distintas categorías. Datos relevantes sobre el impacto de las pymes Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en la economía argentina, no solo por su número, sino también por su capacidad de generar empleo y fomentar el desarrollo local. Estas empresas son el motor de la economía, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además, su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y mercados internacionales es crucial para su supervivencia y crecimiento. El impacto de las pymes se extiende más allá de lo económico; también juegan un rol importante en la cohesión social y el desarrollo comunitario. Al generar empleo en diversas regiones, contribuyen a la reducción de la pobreza y al bienestar de las comunidades. Cronología de la inscripción y premiación 2025 La inscripción para los Premios PYME 2025 está abierta hasta el 24 de octubre de 2025. Las empresas interesadas deben completar un formulario en línea, donde proporcionan información sobre su negocio y la categoría en la que desean postularse. Las categorías disponibles son: – **PYME Exportadora**: para empresas que han logrado consolidar sus exportaciones. – **PYME de Innovación Digital**: para aquellas que han transformado su negocio mediante la tecnología. – **PYME en Expansión Comercial**: para empresas que han escalado su modelo de negocio. – **PYME Industrial**: para compañías manufactureras que innovan en sus procesos. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 27 de noviembre de 2025 en el edificio Plaza Galicia, en el barrio porteño de Chacarita. Este evento se ha convertido en un punto de encuentro para empresarios, académicos y líderes de opinión, donde se celebra el esfuerzo de las pymes argentinas. Efectos esperados en el sector empresarial argentino La realización de los Premios PYME 2025 se espera que tenga un impacto positivo en el ecosistema empresarial argentino. Al reconocer y visibilizar a las pequeñas y medianas empresas, se fomenta una cultura de innovación y competencia que puede motivar a otras empresas a adoptar prácticas similares. Además, los beneficios ofrecidos a los ganadores, como la visibilidad en medios de comunicación y programas de capacitación, contribuyen al fortalecimiento de sus capacidades y al crecimiento sostenible del sector. Asimismo, el reconocimiento a las pymes puede atraer inversiones y generar un ambiente más propicio para el desarrollo de nuevos negocios. En un contexto económico desafiante, la visibilidad y el apoyo a estas empresas son cruciales para su supervivencia y crecimiento, lo que a su vez puede tener efectos multiplicadores en la economía nacional.
Ver noticia original