Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Bolsa francesa sufre recortes y la prima de riesgo se dispara tras la inesperada dimisión del primer ministro Lecornu

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/10/2025 09:36

    El índice Cac 40, el selectivo que agrupa a los principales valores de la Bolsa de París, cae con fuerza este lunes tras la inesperada dimisión del primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu. Esta renuncia se produce apenas un mes después de asumir el cargo y tras presentar el domingo la nueva composición de su Ejecutivo. El mercado ha llegado a caer hasta un 2,12% en los primeros compases de la sesión de este lunes, aunque a media sesión ha conseguido recortar sus pérdidas hasta el 1,5%. Además, la prima de riesgo (el diferencial entre la deuda alemana con la francesa) se sitúa en los 89 puntos básicos y toca máximos del año. En cuanto a la renta fija, en el mercado secundario de deuda, el rendimiento exigido por los inversores a los bonos soberanos de Francia con vencimiento a diez años aumentaba hasta aproximarse al 3,6%. "La dimisión del primer ministro Lecornu, apenas un día después del anuncio de su gabinete, refleja la creciente inestabilidad política en Francia y eleva aún más el riesgo de parálisis institucional. Las persistentes dificultades para impulsar reformas estructurales en un Parlamento altamente fragmentado, la caída de los gobiernos de centro-derecha durante los debates presupuestarios y la incapacidad para formar una coalición gubernamental duradera de ese mismo signo enturbian las perspectivas fiscales y políticas del país", expone Thomas Gillet, analista de sector público de Scope Ratings. Entre los valores más castigados del Cac 40, tan solo se mantienen en positivo Stellantis (1,95%) y TotalEnergies (0,08%), destacaban los descensos en el sector bancario, con caídas generalizadas entre Société Géneérale (-5,75%), BNP Paribas (-4,88%) y Crédit Agricole (-4,14%). Asimismo, entre los principales descensos también destacaban los registrados por Thales (-3,51%), Veolia (-3,33%) y Bouygues (-3,25%). "El presidente francés podría verse obligado a anunciar una nueva disolución en los próximos días, lo que podría intensificar la presión al alza sobre los tipos de interés franceses y acentuar la infravaloración del Cac 40, con un riesgo significativo de que las tensiones se extiendan a otros activos como bancos franceses, el euro y los diferenciales periféricos. Este escenario se vuelve cada vez más probable ante la imposibilidad de alcanzar un compromiso con las fuerzas presentes en la Asamblea Nacional. Las negociaciones de las últimas semanas han confirmado que los socialistas solo estarían dispuestos a salvar al gobierno a cambio de concesiones sustanciales en materia de fiscalidad para los más ricos o sobre las pensiones", asegura Michaël Nizard, responsable de Multi-Asset & Overlayy, Nabil Milali, gestor de carteras Multi-Asset & Overlay en Edmond de Rothschild AM. Sin presupuestos Los analistas advierten de que la situación política actual aumenta el riesgo de retrasos en la aprobación del presupuesto de 2026 y limita las posibilidades de que el presupuesto del año próximo incluya medidas relevantes de consolidación fiscal. Las opciones del presidente Macron son limitadas: nombrar a otro primer ministro para intentar nuevas negociaciones de coalición, o convocar nuevas elecciones legislativas anticipadas. La calificación crediticia del país ya ha sido rebajada dos veces desde la asunción del cargo por parte de Lecornu. Moody's la mantiene con una calificación Aa3 para Francia con una perspectiva estable, y tiene prevista otra revisión para el próximo 24 de octubre. S&P mantiene una calificación AA- con perspectiva negativa antes de su próxima revisión el 28 de noviembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por