06/10/2025 06:25
06/10/2025 06:25
06/10/2025 06:24
06/10/2025 06:24
06/10/2025 06:24
06/10/2025 06:23
06/10/2025 06:23
06/10/2025 06:23
06/10/2025 06:21
06/10/2025 06:21
Parana » Entreriosya
Fecha: 06/10/2025 04:44
Fred Machado está enfurecido porque cree que lo dejaron solo. Afectado por la aceleración del trámite judicial que puede desembocar en su extradición a Estados Unidos, contesta a sus allegados de forma tajante: “Yo no creo en la Justicia estadounidense”. La frase pivotea entre la definición categórica y la desesperación. Sus defensores, Roberto Rallín y Francisco Oneto, también abogado de Javier Milei, buscaron que se declarase inconstitucional el reclamo de las autoridades norteamericanas pero el juez federal Gustavo Villanueva lo consideró procedente en abril de 2022. El expediente durmió tres años entre la displicencia de la Corte Suprema y las demoras por recursos interpuestos por Oneto pero, tal como informó LPO, el máximo tribunal ya se encuentra en condiciones de resolver el caso. El presunto narco cumple su detención domiciliaria desde 2021 en Viedma, en una de las propiedades que heredó de su padrastro. Ante el juzgado federal de Neuquén declaró en su momento que su madre, María Esther Ciccarelli, y su hermanastra, Malena Igoldi, serían sus guardadoras. En fojas judiciales, consta que Machado fue sometido a revisaciones médicas en el Hospital de Viedma, donde le atribuyeron “un perfil de personalidad esquizotípico con una historia de vida de infancia y adolescencia altamente psicotraumática” y “que se ha resignificado en el estado de elevado estrés que está viviendo desde el inicio de la causa penal que lo mantiene privado de libertad desde hace varios meses”. El estudio resaltó “la presencia de un Síndrome de Estrés Psicotraumático (PTSD) debido a la situación de privación de libertad y agravada por la rumiación autolesiva asociada a la ideación interpretativa paranoide vinculada al maltrato procesal que se le brindara en EEUU”. LPO se intentó contactarse con Machado en tres oportunidades durante la tarde del sábado y apenas pudo establecer una conversación al final. Ante la primera llamada, solicitó que se lo consultara más tarde porque se encontraba indispuesto en ese momento: “estoy en comunicación con mi madre”, alegó. En la segunda ocasión, adujo que tenía visitas. Y al final, se limitó a manifestar su bronca por las publicaciones de este medio sobre sus vínculos políticos: “ojalá me estuviera defendiendo Cúneo”, dijo acerca de la nota sobre la intervención del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el ex gobernador de Río Negro, Horacio Massaccesi, ante los tribunales para evitar su extradición. Desde su entorno, argumentan que Massaccesi es “conocido de la familia” porque su madre, como también publicó LPO, “era partera”. Viedma es una ciudad de poco más de 57 mil habitantes según el último censo y Machado nació en 1968. Fuentes rionegrinas confirmaron que la señora Ciccarelli habría asistido a una cantidad importante de mujeres y es una figura reconocida entre las familias acomodadas de su pago, un dato que el propio Machado reconoce. Se dice que la mujer vive actualmente en una zona exclusiva de El Cóndor, una localidad de Viedma con un reconocido balneario, situado en la desembocadura del Río Negro sobre el Mar Argentino. Como sea, Machado niega rotundamente los cargos en su contra pero se fastidia por el ninguneo de José Luis Espert. “Ahora me niega pero estoy acostumbrado a que me nieguen”, habría lamentado en la intimidad de su detención domiciliaria. Cuando este fin de semana se le preguntó si había escuchado las declaraciones del diputado en Radio Mitre, donde dijo que su financista era narco, respondió: “¿Dijo eso? Debe tener pruebas”. En medio del enojo por su situación, Machado se queja de “las boludeces que dice el periodismo” y reclama que se lea su causa. En el fallo de Villanueva, puede leerse que “la investigación identificó a Machado como un miembro de la Organización Criminal Trasnacional (OCT) con operaciones en los Estados Unidos, en Argentina y en otros lugares”. “En diversas ocasiones desde 2010 hasta el 5 de mayo de 2021, Machado fue responsable de dirigir, gestionar y facilitar parte de las actividades ilegales de la OCT en los Estados Unidos, Argentina, Guatemala y en otros lugares: Machado usaba entidades y cuentas bancarias corporativas para contribuir con la actividad criminal al ayudar a generar fondos y facilitar los esfuerzos de otros socios y entidades de negocios de la OCT para obtener aeronaves registradas en los EEUU que más adelante eran usadas para contrabandear drogas y dinero y para lavar ganancias obtenidas de las drogas”. Otro de los pasajes de la sentencia judicial asegura que “la investigación estableció que, desde al menos 2016 hasta el presente, Machado, Debra Mercer-Erwin y otras personas engañaron a prestamistas e inversionistas para que participaran en transacciones financieras falsas que involucraban la compra de aeronaves inexistentes, incapaces de ser operadas legalmente o que pertenecen a otras partes y no están a la venta”. “El plan se aprovechaba de las complejidades de las transacciones de compra de aeronaves para asegurar, de manera fraudulenta, el financiamiento para determinados depósitos requeridos durante el proceso de compra. Machado y sus socios adquirían el financiamiento fraudulento y dirigían el depósito de los fondos a cuentas de custodia afiliadas a la OCT”, completa. Villanueva repuso un fragmento de la investigación en que consta una conversación, fechada en 2020, vía mensajes entre su socia Mercer-Erwin, condenada a 16 años de prisión en Estados Unidos, y el acusado, tras la incautación de un avión en Guatemala que estaba listo para transportar 1700 kilos de cocaína al país del norte. “Los investigadores revisaron comunicaciones obtenidas legalmente entre Machado y Mercer-Erwin en las que discutieron la incautación y confirmaron que el registro de la aeronave N305AG fue anulado de manera oportuna después de la incautación. El 7 de febrero de 2020, Machado le envió a Mercer-Erwin un enlace a un clip de video de fuente abierta en línea que mostraba a las autoridades guatemaltecas volando la aeronave N305AG fuera de la jungla guatemalteca. Machado indicó: “Tu avión rescatado de la pista de aterrizaje en Guatemala”. Pese a todo, el juez neuquino advirtió que “el proceso que convoca a Machado en los Estados Unidos se encuentra en una etapa liminar y, tal como el mismo pedido formal de extradición recalcó, resta determinar la responsabilidad de Machado en tales hechos, particularmente, en relación a la existencia de los acuerdos para cumplir el objetivo de un plan común, vinculado con la fabricación, posesión, distribución y contrabando de cocaína, lavado de dinero proveniente de los delitos que se le imputan, así como su intervención en los hechos, sea a título de autor, partícipe o instigador”. Fuente: La Politica Online
Ver noticia original