Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denuncian torturas a Greta Thunberg en cárcel israelí tras su detención en misión humanitaria a Gaza

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 06/10/2025 03:53

    La activista Greta Thunberg fue arrestada junto a otros 436 miembros de una misión humanitaria con destino a Gaza. Según diplomáticos suecos y testimonios directos, habría sido víctima de abusos físicos, condiciones de reclusión inhumanas y actos de humillación por parte de las fuerzas israelíes. La activista sueca Greta Thunberg ha sido detenida por segunda vez por el Estado de Israel. En esta ocasión, fue arrestada durante la interceptación de la Flotilla Global Sumud, una misión civil compuesta por activistas, periodistas y defensores de derechos humanos que intentaban llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Según documentos diplomáticos filtrados a The Guardian y declaraciones posteriores recogidas por distintos medios internacionales, entre ellos la agencia Anadolu, Thunberg estaría sufriendo condiciones inhumanas de reclusión. La joven permanece detenida en la prisión de alta seguridad de Ketziot, en el desierto del Negev, junto a más de 430 personas. Condiciones de detención: sin agua, sin asistencia legal y en aislamiento La denuncia más grave la emitió el propio Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia a través de su personal diplomático. La activista habría sido recluida en una celda infestada de chinches, sin acceso regular a agua potable ni alimentos, lo que provocó deshidratación y erupciones cutáneas. También se afirma que la obligan a permanecer sentada durante horas sobre superficies duras, impidiéndole descansar. Según la ONG Adalah, que representa a algunos de los detenidos, las autoridades israelíes estarían violando sistemáticamente los derechos humanos al impedir el acceso a medicamentos, representación legal y saneamiento básico. Testimonios directos: violencia física y humillaciones Tras su liberación, varios activistas compartieron testimonios que amplificaron la denuncia. El periodista italiano Lorenzo D’Agostino relató que Greta fue “envuelta en una bandera israelí y exhibida como un trofeo”, mientras otros eran sometidos a castigos similares. “Aprovechaban cualquier oportunidad para humillarnos”, afirmó. Más contundente fue el testimonio del activista turco Ersin Çelik, quien declaró a la agencia Anadolu: “Arrastraron a la pequeña Greta por el pelo ante nuestros ojos, la golpearon y la obligaron a besar la bandera israelí. Le hicieron todo lo imaginable como advertencia para los demás”. Çelik comparó el trato con prácticas de humillación nazi, algo que profundiza la gravedad de la denuncia, tanto por su simbolismo como por su impacto político. Contexto de la detención: una misión humanitaria, un mensaje político La Flotilla Global Sumud tenía como objetivo entregar ayuda humanitaria a la población de Gaza, actualmente sitiada y en grave emergencia sanitaria. La misión fue interceptada por el Ejército israelí en aguas internacionales, lo que generó reclamos diplomáticos por parte de varios países europeos. Greta Thunberg, reconocida por su activismo climático y por su solidaridad con Palestina, ya había sido arrestada anteriormente por Israel en circunstancias similares. No obstante, esta segunda detención se presenta con mayor nivel de violencia institucional y mayor repercusión global. La Embajada de Suecia continúa exigiendo el respeto a los derechos básicos de su ciudadana y el retorno inmediato de todos los detenidos. La situación sigue en desarrollo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por