06/10/2025 00:54
06/10/2025 00:54
06/10/2025 00:53
06/10/2025 00:52
06/10/2025 00:52
06/10/2025 00:52
06/10/2025 00:51
06/10/2025 00:51
06/10/2025 00:51
06/10/2025 00:51
» Corrienteshoy
Fecha: 05/10/2025 23:10
Así es 'Zohran Mamdani, el improbable': musulmán, socialista y a punto de ser alcalde de Nueva York Faltan apenas cuatro semanas para que lo impensable se haga realidad: casi un cuarto de siglo después de los atentados del 11S, en los que terroristas islamistas atacaron el símbolo del capitalismo, Nueva York se encamina a elegir un alcalde musulmán y socialista.Zohran Mamdani es eso y mucho más: desde su sorprendente victoria en las primarias demócratas para la alcaldía de la principal ciudad de EE.UU. y gran centro financiero y cultural mundial, se ha convertido, a sus 33 años, en un símbolo de la política desaforada de la primera potencia mundial.Noticia Relacionada estandar Si El alcalde de Nueva York abandona su campaña de reelección hundido por escándalos David Alandete Eric Adams renuncia a cinco semanas de las elecciones municipales, debilitado por un desplome en las encuestas, acusaciones de corrupción y vínculos con TrumpEsas primarias fueron el pasado mes de junio y la conmoción en Nueva York –con réplicas en todo el país– se ha transformado en un convencimiento: el candidato más improbable que se recuerda para la alcaldía de la Gran Manzana es el probable ganador de las elecciones del próximo 4 de noviembre.Y eso que los esfuerzos para evitarlos han sido ímprobos. Andrew Cuomo, el exgobernador del Estado de Nueva York, favorito absoluto en las primarias demócratas, perdedor con bochorno ante Mamdani, se quedó en campaña como independiente para aglutinar el voto anti-Zohan de un amplio espectro político, desde los republicanos moderados hasta los moderados demócratas. Eric Adams, el actual alcalde, ha dado un reciente paso al costado, entre presiones de todo tipo –con probabilidad, también de su aliado más reciente y poderoso, el presidente estadounidense Donald Trump– para no permitir que se fragmente el voto contra el candidato musulmán. El candidato oficial del Partido Republicano, Curtis Sliwa, sigue en la carrera. Pero, al igual que en sus anteriores intentonas, en 2021 y 2025, no tiene opciones en una ciudad de fuerte implantación demócrata.Todos contra ZohranEl 'todos contra Zohran' en el que se ha convertido la campaña apunta a no funcionar. Lo habitual en Nueva York es que el ganador de las primarias demócratas se imponga con facilidad en la elección general. Quizá Mamdani no lo haga con la misma solvencia que sus antecesores recientes, pero las encuestas muestran que mantiene una distancia amplia frente a Cuomo: los sondeos dan una diferencia de entre 15 y 20 puntos con su perseguidor.La fecha es el próximo 4 de noviembre Mamdani es el probable ganador de las elecciones tras sorprender con su victoria en las primarias demócratas del pasado junioEs decir: Zohran Mamdani está a un paso de hacer historia y convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York –o de cualquier gran ciudad de Norteamérica–, en el segundo más joven –y hay que remontarse a Hugh J. Grant en 1889 para encontrar uno, que tenía 30 años– y, a juzgar por su programa, en uno de los más radicales.Mamdani ha sabido llegar hasta aquí con una mezcla de habilidad y oportunidad. Porque su campaña a alcalde apuntaba a acabar como su primera incursión en política: se presentó a delegado de su clase en el colegio con la promesa de zumo gratis para todos... y perdió. El año pasado se presentó a la Alcaldía de Nueva York con la promesa de autobuses gratis para todos –y muchas ideas izquierdistas más– y, contra pronóstico, ahora se prepara para ganar.Curtis Sliwa, el candidato republicano a alcalde de Nueva York y rival de Mamdani tras la retirada de Eric Adams afpSu ascenso no hubiera sido posible fuera del momento desquiciado que vive la política de Nueva York y, de forma más amplia, la de todos Estados Unidos. En territorio neoyorquino, el Partido Demócrata y sus financiadores han vuelto a demostrar su capacidad para apoyar candidatos pésimos, como ya ocurrió a nivel nacional el año pasado en las presidenciales con Joe Biden y Kamala Harris . Andrew Cuomo, el favorito en primarias, es una figura del 'establishment' demócrata, pero desgastado para el electorado, después de que dejara el puesto de gobernador entre escándalos. Eric Adams, el actual regidor, ha acabado convertido en una figura patética, acosado por tramas de corrupción y entregado a la protección de Trump.Por otro lado, el regreso de Trump a la Casa Blanca solo ha polarizado todavía más la política en Estados Unidos y ha beneficiado a quienes, como Mamdani, están en los extremos.Y la campaña ha coincidido con una crisis existencial para muchos neoyorquinos, sufridores de una ciudad en la que cada vez es más imposible vivir: con una criminalidad que no acaba de sacudirse el despunte de la pandemia, mal gestionada, sofocada por la llegada masiva de inmigrantes indocumentados y, sobre todo, cada vez más prohibitiva. En especial, la vivienda. El lema de Mamdani de luchar contra la 'crisis de asequibilidad' es algo que une a la gran mayoría de votantes.La mayor ciudad judía de EE.UU.Mamdani ha sabido surfear esas circunstancias y sus propias anomalías e incoherencias: un crítico furibundo de Israel, que ha llegado a defender que hay que «globalizar la intifada» en la gran ciudad judía de EE.UU., la mayor en el mundo fuera de Israel; un tipo de 33 años, con la única experiencia de un puñado de años como diputado en la Asamblea estatal que va a gestionar una ciudad de nueve millones de habitantes, compleja hasta el extremo y con un presupuesto de 115.000 millones de dólares; un dandi de imagen impecable , de chaqueta entallada y corbata estrecha, un chico bien de la elite del Upper West Side que pregona ideas casi marxistas, como la creación de tiendas de alimentos públicas; un seguidor del Islam que por la mañana reza en una mezquita del Bronx y por la tarde se proclama como gran defensor de la agenda del colectivo LGTBI.En Nueva York, un bastión del progresismo, ese popurrí ideológico y vital ha funcionado. Sobre todo, porque Mamdani ha hecho un uso maestro de las redes sociales, con una imagen atractiva y simpática, con mensajes sencillos y directos. Su tirón y su mensaje rupturista han movilizado a un electorado joven cada vez más activo y polarizado –como se ha visto en el aumento del apoyo a Trump– y Mamdani ha levantado un ejército de 75.000 voluntarios –algo nunca visto aquí– que han tocado las puertas de cada casa de la ciudad para propulsar al candidato socialista.Nacido en Uganda de padres indios, se educó en colegios privados de Nueva York, una versión de la 'izquierda caviar' en esta orilla del AtlánticoMamdani nació en Uganda, hijo de padres indios , un profesor universitario izquierdista y una cineasta. La familia se trasladó a Nueva York cuando él tenía 7 años. Se educó en colegios privados, entre la elite cultural y académica de Nueva York, la versión de la 'izquierda caviar' en esta orilla del Atlántico.Todavía no tenía 10 años cuando dos aviones secuestrados por terroristas islamistas se estrellaron contra las Torres Gemelas en septiembre de 2001. Aquello desató una oleada de islamofobia en EE.UU. que ha tenido un repunte –de forma paralela a los ataques antisemitas– con las turbulencias por la guerra en Gaza.Eso no ha impedido el ascenso de Mamdani en Nueva York, pero le ha convertido en una figura política nacional, en el póster perfecto de la pesadilla multicultural y marxista con la que el trumpismo retrata al Partido Demócrata.Un diputado republicano de Tennessee, Andy Ogles, le ha llamado 'pequeño Mahoma' y ha exigido su deportación. Una compañera de bancada en la Cámara de Representantes, Nancy Mace, ha hecho referencias al 11S con fotos de Mamdani con ropas tradicionales indias. Steve Bannon, agitador trumpista y estratega jefe en el primer mandato del multimillonario neoyorquino en la Casa Blanca, le ha calificado de «marxista y jihadista». Laura Loomer, una 'influencer' con mucha ascendencia en el trumpismo actual, ha defendido que «Nueva York está a punto de ver un 11S versión 2.0».Cuatro diputados musulmanesLa anomalía política de Mamdani se comprueba también en el bajo peso de los musulmanes en la política de EE.UU. Hasta hoy, no ha habido ninguno que haya llegado al Senado. Y de los cinco que han logrado escaño en la Cámara Baja, cuatro lo tienen en la actualidad, una muestra de que es un fenómeno reciente. Hasta el momento, la ciudad más grande con alcalde musulmán es Dearborn , un suburbio de Míchigan de poco más de 100.000 habitantes que es el gran bastión árabe de Norteamérica.Pero Mamdani se desmarca también por la izquierda. Es un miembro de los Demócratas Socialistas de América, una rama de los demócratas que apuesta por políticas radicales como el vaciado de las cárceles, nacionalizaciones masivas o la salida de la OTAN. Las propuestas de Mamdani sobre congelar los alquileres y vivienda asequible han provocado escalofríos en los sectores económicos y financieros. Algunos en el partido le han dado su apoyo –como la gobernadora del estado, Kathy Hochul–, pero otros lo ven como un elemento tóxico con el que no quieren asociarse. Por ejemplo, la candidata demócrata a gobernadora de la vecina Nueva Jersey, Mikie Sherrill, no ha querido pronunciarse sobre él. Y el silencio de los dos grandes pesos pesados del partido a nivel nacional –Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, y Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara de Representantes– es ensordecedor. Con el agravante de que ambos son de Nueva York.Desde la Casa Blanca, Trump participa del vapuleo contra Mamdani. Ha llegado a amenazar con investigar su ciudadanía estadounidense, a la que Zohran Mamdani accedió en el año 2018. «Vamos a mirarlo todo», dijo el presidente el pasado julio. Pero también sabe que un musulmán socialista al frente de la mayor ciudad del país es el enemigo ideal para activar a su tropa: «Será una de las mejores cosas que le han pasado en su historia al Partido Republicano», pronosticó. Fuente: https://www.abc.es/internacional/zohran-mamdani-alcaldable-musulman-progresista-nueva-york-20251006201523-nt.html
Ver noticia original