Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Estamos trabajando con el Tesoro norteamericano”, dijo Javier Milei, y aseguró que “el rumbo es el correcto”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/10/2025 22:40

    El presidente Javier Milei dijo anoche, luego de conocido el retiro de la candidatura a diputado nacional de José Luis Espert por el oficialismo, que mantendrá el rumbo económico, pero hizo gestos claros de acercamiento al expresidente Mauricio Macri y a los gobernadores no kirchneristas para consensuar reformas económicas a partir de que -aseguró- “la composición del Congreso será mucho mejor” que la actual. “El rumbo es el correcto. Entendemos que la situación es dura. Hoy la inflación viaja al 30% anual y cuando llegamos la minorista era del 25% y la mayorista del 54% mensual y viajábamos al 3.000% anual. El 30% es un número horrible, pero vamos en el rumbo correcto”, señaló. “La inflación es el presupuesto más regresivo que existe”, subrayó, pero con la baja de la inflación, el repunte de la actividad desde mayo de 2024, la recuperación de los salarios reales, la gestión de Sandra Pettovello en el ministerio de Capital Humano y los aumentos de los fondos para los sectores más vulnerables “la pobreza bajó del 57 al 31% y sacamos 12 millones de personas de la pobreza”. Milei aseguró que “los atajos no conducen a ningún lado” y pidió “no aflojar” en el esfuerzo. Cuando Luis Majul, que lo entrevistó por LN +, le mencionó la sensación de que la economía parece haberse estancado, el presidente describió una secuencia de lo que a su juicio sucedió. Al respecto, mencionó que en septiembre-octubre del año pasado el gobierno fijó la “Base Monetaria Amplia” y aseguró que debido al rezago que tiene la política monetaria “entre junio y agosto de 2026 la inflación en la Argentina desaparece”. “No emitimos un mango. Veíamos la oferta (de dinero) fija y la demanda creciendo porque la Argentina se estaba recuperando. Bajamos el gasto público, eliminamos el déficit y la actividad se expandió”, aseguró el presidente, quien apuntó que la economía “llegó a crecer hasta el 8%” y el riesgo país se acercaba a los 500 puntos. Rompan todo En su relato, “cuando el kirchnerismo vio eso dijo hay que romper todo”. Además, recordó que cuando el gobierno lanzó el proyecto de dolarización endógena y no funcionó, en el gobierno pensaron que debía ser por el cepo. Por eso, recordó, festejaron la salida del cepo y al día siguiente convocó al equipo económico y lo convenció de la necesidad de “limpiar las Lefis”. “Si hubiéramos dejado esos $20 billones en la calle hubiera sido un desastre. Era liquidez que tenían los bancos. Si no tenían demanda crediticia, la dejaban en el BCRA a un día”. El presidente dijo que había advertido a Caputo que el kirchnerismo iba a hacer todo el mal que podía. El Congreso, notó, empezó a operar “en modo destituyente” con el objetivo de que aumente el riesgo país y se corte el financiamiento. Milei dijo que Caputo y su equipo están negociando con el Tesoro de EEUU y el FMI y que todas las alternativas que enumeró Scott Bessent están sobre la mesa En ese contexto, explicó, “ahora estamos trabajando con el Tesoro norteamericano. Yo viajé a Washington y ahora están Caputo, Quirno, Daza, Bausili trabajando con el FMI y el Tesoro norteamericano”. Al respecto, pidió basarse exclusivamente en lo que provenga de fuentes oficiales. Con cierta resistencia, el presidente reconoció que desde febrero-marzo de este año la actividad económica se fue frenando y lo atribuyó a que desde entonces “el kirchnerismo está tirando con todo lo que hay, recrudecido porque la condenada está presa. Es la venganza de que soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa. Si yo hubiera sido sucio y me metía con la Justicia no estaría padeciendo esto. El kirchnerismo se veía perdido y en un año electoral empezó a torpedear”, afirmó. Agenda de reformas En contraste, estimó que el gobierno podría acordar una agenda de reformas con legisladores y gobernadores no kirchneristas. “Díganme quién está en contra de una reforma tributaria. Cualquier gobernador que no sea kirchnerista va a estar a favor”, se explayó. Cuando le preguntaron si hay consenso al respecto respondió: “sí que hay y vamos a poder avanzar. Primero reforma tributaria, para poder hacer reforma laboral sin que se pierdan empleos. Cuando se expanda la economía volvemos con más reformas tributaria y laboral y cuando ese loop se complete vamos a poder hacer la reforma previsional”, describió la secuencia. Milei dijo que cuando en la Asamblea de la ONU se reunió con Trump y recibió su apoyo y el del secretario del Tesoro, “me podía haber subido al podio”, pero no lo hizo. Y ahora están trabajando en el tema Caputo y su equipo en EEUU. “Solamente vamos a estar anunciando cosas concreto. Todo lo que no salga oficialmente es mentira. Yo conozco la lógica del equipo económico y son hiper-herméticos, aseguró, además de enumerar entre las posibilidades en juego que Bessent anunció alternativas como un swap (o canje) de monedas, la compra de bonos argentinos en mercados secundarios y financiamiento directo. Y también mencionó declaraciones de la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Sobre la futura composición del gobierno, en función de las conversaciones que tuvo con el expresidente Mauricio Macri, Milei aseguró: “voy a armar el equipo en función de todos los cambios estructurales que quiero hacer. Y para lograrlo hay áreas que no están funcionando como deberían. Voy a tomar las sugerencias que me haga Macri para que esas áreas funcionan mejor. Sobre la volatilidad del dólar y el mercado cambiario, Milei recordó que el programa económico en curso tiene “tres pilares fuertes: el equilibrio fiscal, la restricción monetaria y un esquema de bandas cambiarias”. Y sobre las expectativas del mercado de un futuro abandono del sistema de bandas, para ir a una flotación del dólar, dijo “el mercado la vino pifiando …..la economía desde abril empezó a crecer. Los orkos empezaron a romper todo y se disparó el riesgo país y se encareció el crédito. El nivel de violencia con que está actuando el kirchnerismo no pasó nunca: la contracara es el riesgo país y una tasa de interés más alta y desaceleración de la actividad económica. Estamos en momento bisagra, si hacemos buena elección y mejoramos la composición del Congreso, la Argentina tiene de piso un crecimiento anual de 4%. Y con reformas estructurales la Argentina puede crecer piso 7% y duplisca el PBI cada diez años. Pero no ocurre de la noche a la mañana”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por