05/10/2025 22:38
05/10/2025 22:37
05/10/2025 22:36
05/10/2025 22:36
05/10/2025 22:35
05/10/2025 22:35
05/10/2025 22:35
05/10/2025 22:34
05/10/2025 22:33
05/10/2025 22:32
Paraná » La Bitacora radio
Fecha: 05/10/2025 20:42
José Luis Espert, diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, enfrenta una denuncia penal y una fuerte tensión política por presuntos vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido bajo acusaciones de narcotráfico, lavado de dinero y otras operaciones ilegales. El escándalo pone en jaque su credibilidad, su rol en el armado electoral de su espacio, y está generando pedidos de explicaciones y acciones desde distintos sectores políticos. Se le acusa de haber recibido US$ 200.000 en 2020 de una empresa minera vinculada a Machado. Según Espert, ese pago no fue un aporte de campaña sino un adelanto por servicios de consultoría económica. Durante la campaña presidencial de 2019, Espert habría utilizado en varias oportunidades un avión y vehículos vinculados a Machado, e incluso compartido algunos vuelos con el empresario. Se denuncia que el referido financiamiento aparece en registros contables y documentos que forman parte de una imputación de la justicia de Estados Unidos, en el Estado de Texas, contra Machado, junto con su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin. Otra parte de la acusación señala un crecimiento patrimonial de Espert que, según quienes denuncian, no se condice con sus ingresos oficiales: pasó de declarar unos 29 millones de pesos en 2022 a más de 260 millones en 2024 (un aumento del 789 %) Qué admite Espert y qué niega Admite que conoció a Machado antes de que este fuera detenido por las acusaciones de narcotráfico. Reconoce que viajó al menos 17 veces en aviones vinculados a Machado. Confirma que el pago de US$ 200.000 existió, y que provino de una empresa vinculada a Machado. Pero sostiene que ese dinero no fue destinado a una campaña política, sino a un trabajo privado de consultoría realizado previamente. Niega conocer que Machado estuviera involucrado en ilícitos al momento de esas relaciones. Espert asegura que si lo hubiera sabido, no habría aceptado ninguna operación. Reacciones políticas y judiciales El dirigente social Juan Grabois presentó una denuncia penal por posible lavado de dinero y financiamiento ilícito, basándose en los US$ 200.000, el uso de dispositivos como aviones o vehículos vinculados, y documentos que estarían en causas internacionales. Diferentes sectores de la oposición piden que Espert sea investigado, e incluso que sea removido de cargos de comisión en Diputados por considerarlo una “inhabilidad moral”. En su defensa, Espert califica todo esto como una “campaña sucia” del kirchnerismo. Asegura que es parte de una operación política para desacreditarlo, particularmente en un año electoral. Estado actual La denuncia penal ya está presentada, y la Justicia federal analiza elementos de prueba como registros de vuelo, transferencias bancarias y la contabilidad de Machado. Aunque hay presión social y política para que Espert dé explicaciones públicas más profundas, él continúa con su candidatura y no ha anunciado renuncia, con el respaldo público del presidente Javier Milei. La polémica puede tener impacto electoral, pues Buenos Aires es el distrito con más electores del país, y la credibilidad es un factor sensible para votantes moderados. Conclusión anticipada El caso de Espert con Machado ilustra varios desafíos que enfrenta la política argentina actual: La frontera entre relaciones personales/profesionales pasadas y responsabilidad política. La necesidad de transparencia en financiamiento de campañas, especialmente cuando hay involucrados empresarios investigados internacionalmente. Cómo los escándalos y denuncias pueden afectar no solo la imagen del implicado, sino de toda la fuerza política que representa. (Fuentes Varias)
Ver noticia original