Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El efecto Espert. ADN

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 05/10/2025 16:04

    Nadie sabe si José Luis Espert renunciará a su candidatura a diputado en la provincia de Buenos Aires, lo cierto es que hay un fuerte operativo dentro de La Libertad Avanza -encabezado por Patricia Bullrich- para empujarlo, y que termine su carrera política. Si eso ocurre, la pregunta que sigue es si habrá un efecto dominó que arrastre a Lorena Villaverde en Río Negro. El operativo «purga» busca evitar que la derecha quede fuera de competencia y en 2027 no haya destino para nadie. Además, intenta robustecer el Gobierno de Milei que viene en caída. Algo de eso se habló en las dos reuniones que el Presidente mantuvo en Olivos esta semana con Mauricio Macri. Junto a ellos estuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que apoya la tarea de Bullrich. El macrismo quiere «entornar» al Jefe de Estado para que el «cambio» tenga buenos modales y sea sustentable en la Argentina, ya que de otro modo «vuelve el peronismo». Así, Macri promete respaldo en el Congreso para avanzar en reformas de fondo y cambios estructurales. A cambio pide integrar el Gobierno y «limpiar» sectores. Milei resiste y por ahora Espert está en las boletas. Para llegar al momento actual hay que recapitular. El primer aviso lo dio Martín Soria, que en una sesión del Congreso pidió una moción de orden para denunciar que la diputada rionegrina tenía una causa en Estados Unidos por tráfico de drogas. Más tarde transcendió un episodio en el que Villaverde habría sido detenida con poco más de 450 gramos de cocaína. Además, el dirigente peronista sacó a relucir los expedientes judiciales abiertos en la provincia. Esto fue leído como una acción de campaña, ya que ambos se perfilaban por entonces como candidatos a senadores por el peronismo y LLA. Sin embargo, en otra sesión, Soria dio más datos de la «narco diputada» y enroló en la historia a Espert, y a los viedmenses Fred Machado y Claudio Ciccarelli. La bola de nieve creció y hoy es el principal tema político en el país, desplazando al escándalo por las coimas en ANDIS que involucra a Karina Milei y Martín y Lule Menem. Las denuncias de Soria se fortalecieron con la detención de una socia de Machado en Estados Unidos (acusada por estafa con esquema ponzi con compra de aviones), y la noticia sobre una transferencia del viedmense a Espert de 200 mil dólares. Esto último provocó que el dirigente Juan Grabois formulara una denuncia penal, que puso al borde del retiro al economista liberal. Pero… quién es Fred Machado? Federico «Fred» Machado nació en Trelew (Chubut) y más tarde se afincó con su familia en Viedma. En los 90 se fue a «probar suerte» a Estados Unidos y más de 30 años después, termina detenido por la Policía Aeroportuaria de Neuquén porque tenía orden de captura internacional. Fue el 16 de abril de 2021, y desde ese día espera la extradición a Estados Unidos. Machado fue financista de la campaña de Espert en 2019, lo trasladó en su avión privado (al menos en 35 oportunidades según certificó la Justicia) y le prestó una camioneta blindada -a nombre de su primo Caludio Ciccarelli- que fue noticia por un ataque a piedrazos en un traslado de campaña. Resulta que, en plena embestida contra el candidato, la diputada libertaria Lila Lemoine, alter ego de Karina, aseguró en un programa de televisión que no fueron piedras, sino balas, y ratificó el vínculo del economista con narcos. Esa versión coincide con las expresadas por la ex jefa de prensa de Espert, Clara Montero Barré, que aseguró que Machado no era solo un financista de campaña, sino que tenía injerencia en el armado político, un relato conexo con la denuncia en Estados Unidos, que sindica al viedmense como aportante en varias campañas presidenciales a diferentes países de Latinoamérica. Montero Barré fue pareja de Nazareno Echepare, jefe de campaña de Espert, quien cayó en desgracia cuando Milei ascendió a la presidencia. El ahora presidente integró el equipo de asesores del «Profe» y Echepare lo corrió. Echepare es quien aparece en la foto con Espert junto al avión privado en la pista de Viedma, y compartió recorrido con Machado. ¿Cómo llega Machado a reunir tanto dinero y poder? «Fred» se instaló a principios de los 90 en Miami. Menos de 20 años después, estuvo vinculado con los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, hijos del brigadier general José Juliá, jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante el menemismo. A través de South Aviation, Machado le entregó a Gustavo Juliá un Hawker con el que, entre 2009 y 2010, comenzó a volar a Europa. En 2012, Juliá fue condenado a 13 años de cárcel en España por el contrabando de 944 kilos de cocaína. Machado es dueño de South Aviation, una empresa de aviación con sede en Florida. Junto a otras siete personas, fue acusado de conspiración para fabricar y distribuir cocaína, conspiración para lavar dinero, conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para quebrantar las normas de exportación y conspiración para quebrantar el registro federal de aeronaves. La acusación detalló aproximadamente 350 millones de dólares en presuntas actividades delictivas desde 2016 hasta 2021.Ese año se dio a conocer que el argentino operaba una mina ilegal en Chiquimula (Guatemala): en enero fueron capturados tres camiones cargados con minerales preciosos extraídos de la empresa Minas del Pueblo, propiedad de Machado, que operaba sin tener licencia de extracción. Desde esta mina, Espert dijo que recibió el pago de 200 mil dólares que figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America. “Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados” o “de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito”. “Puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”, se defendió Espert en un video de seis minutos, y recibió el respaldo de Milei en X: “El Profe Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo». Ese dinero, explicó el diputado, respondía a “un trabajo privado” que obtuvo por intermediación de Machado con la empresa guatemalteca Minas del Pueblo. Esa firma figura en la causa de Estados Unidos por la que fue condenada una socia de Machado y por la que él tiene un pedido de extradición a la Argentina. Minas del Pueblo habría sido parte -según la causa de la justicia de Estados Unidos- del sistema de estafa piramidal del que está acusado Machado, que consistía en hacerles creer a inversores que estaban comprando aviones cuando su dinero, en realidad, era destinado a otros fines. En el expediente dice: “El supuesto esquema Ponzi que involucra a South Aviation incluía transferencias de dinero e inversiones realizadas en Guatemala”. Machado está preso en Viedma, en una casa a la vera del río Negro. La vivienda es de su media hermana, Malena Igoldi, hermana del ex juez penal de Viedma, Fabio Igoldi, destituido en 2017. Esta exposición complica la tarea de varios abogados y lobistas (que integra, entre otros, el ex gobernador Horacio Massaccesi) que trataron de influir en la Corte Suprema para evitar su extradición. Por ahora, sus defensas lograron estirar los plazos con acciones legales pero se espera que en breve haya una resolución del máximo tribunal. Un dato que hace ruido: Machado y Milei tienen el mismo abogado: Francisco Oneto. Y el representante legal de Espert es Augusto Garrido, del estudio Cúneo Libarona, del ministro de Justicia de la Nación. Pero el vínculo de Machado con el mundo libertario no se agota en Espert. Su primo, Claudio Ciccarelli está enrolado en La Libertad Avanza rionegrina, un hombre del riñón de la presidenta del partido, Lorena Villaverde, quien aspira a ser senadora. En algún momento se los vinculó como pareja, lo que fue negado por los protagonistas. Más allá de la vida privada de ambos, el nexo político es evidente. Claudio «Lechuga» Cicarrelli, primo de Machado y dueño de la Jeep Grand Cherokee blindada que le prestaron a Espert, también tuvo un ascenso meteórico, de empleado público a empresario. Hoy opera en el negocio minero y es dueño de una empresa de arenas silíceas para el fracking en Vaca Muerta. Soria aseguró que es el «testaferro» de su primo. Solo así se explicaría su cambio de estatus, asegura. El viedmense primero se incorporó a la empresa Petrosand, a la que dio de baja, y luego fundó Gold and Sand. Todo en Neuquén. En Río Negro realizó pedidos de ingreso al sector con sus firmas, con especial atención en el sur de Villa Regina y en la zona de El Cuy para sacar arena. En consecuencia, el bloque de legisladores rionegrinos de Fuerza Patria, realizó un pedido de informes a la Secretaría de Energía. Ciccarelli y Machado generaron vínculos con la Asociación Civil Pilotos del Sur y con el piloto y empresario Luis Longo –vinculado a Baires Fly-, y el corredor de autos José Manuel Urcera. A partir de ello, habrían generado sociedades empresariales con Longo y Urcera apuntando al mercado energético. Villaverde quedó inmersa en la novela Espert, pero arrastra sus propias causas y denuncias. La más resonante es la venta de terrenos (de forma fraudulenta) en Las Grutas, que hasta el periodista Jorge Rial comentó en C5N que la diputada le ofreció un lote. Otra polémica la encendió Ariel Rivero, cuando se quejó por una «compra» de candidaturas en la elección nacional 2023. El líder de Primero Río Negro había sido candidato a gobernador de Milei en abril, y esperaba integrar las listas que lo lleven al Congreso en octubre, pero misteriosamente apareció la dirigente de San Antonio Oeste, sin pasado en la política, y encabezó la nómina. En ese momento se multiplicaban las denuncias en los medios de comunicación sobre el armado de las listas mileístas y la «influencia» de Karina. Incluso hasta llegó a publicarse el costo de integrar las listas, que rondaba en 30 mil dólares. La diputada también fue acusada de robar identidad de personas en la construcción del partido. El escándalo por las afiliaciones truchas generó una fuerte interna en el partido. Además, el ex titular del ANSES en Cipolletti, Rafael Cuchinelli, denunció que lo corrieron del organismo nacional por no querer pagar «el diezmo» al partido, y negarse a comprar un lote de champán y otros insumos que habría ordenado Villaverde. Todos estos episodios llevaron al líder del PRO, Juan Martín a pedir la renuncia de Villaverde. El rionegrino juega en el equipo de Bullrich y tuvo el aval de Macri para ir en listas amarillas, alejado del conglomerado libertario, una suerte de resguardo electoral para quienes, desencantados con las formas y la corrupción ($LIBRA, ANDIS, etc.), tuvieran candidatos de la centro derecha, comprometidos con el cambio y la gestión nacional, pero de corte republicano para votar en las elecciones de octubre. El estado de descomposición del mundo libertario en Río Negro es claro. También Rivero pidió la renuncia de Villaverde. Espert y Villaverde representan lo que oposición marcó como «narco diputados». Con ellos explican las reticencias a votar la reforma electoral pretendida por Milei que, entre otras cosas, modificaba el financiamiento de las campañas electorales, quitando transparencia y topes en los aportes de privados. Sobre eso hicieron foco varios partidos alertando que así patrocina el narcotráfico a sus candidatos en varios países. El escándalo Espert suma a la caída que viene registrando el presidente Javier Milei en las encuestas y la confianza de la población en su gobierno. Esto pone en alerta el armado electoral de La Libertad Avanza que pretende sumar diputados y senadores. La debacle en Río Negro suma el factor Villaverde y están midiendo el impacto electoral, para nomenclar la profundidad. La Casa Rosada da por perdida la elección rionegrina a manos del peronismo, pero buscará evitar quedarse sin nada. El partido analiza con los abogados la ley electoral por si Espert y Villaverde dejaran las listas. Habría corrimiento pero ya no se pueden modificar las boletas, que ya están impresas, y el diseño de campaña. Este cisne negro no solo pretende ser aprovechado electoralmente por el PRO, que se muestra como el nicho lógico para el electorado de centro derecha. También Juntos Defendemos Río Negro considera que puede ser beneficiado y recibir alguna transferencia de votos. Tanto, que el oficialismo provincial acelera su campaña y profundiza sus críticas a Nación. En este nuevo escenario, mantener los representantes en el Congreso es central para Weretilneck que relojea el mapa nacional y ve que la polarización se rompió en varios distritos, donde los gobernadores imponen su peso. Dos ejemplos: en Córdoba, la pelea en Milei vs. el cordobecismo de Schiaretti; y en Neuquén, la neuquinidad dará la batalla al mileismo. Desde mañana faltan 20 días para las elecciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por