05/10/2025 16:38
05/10/2025 16:37
05/10/2025 16:37
05/10/2025 16:37
05/10/2025 16:36
05/10/2025 16:36
05/10/2025 16:35
05/10/2025 16:35
05/10/2025 16:34
05/10/2025 16:34
» Diario Cordoba
Fecha: 05/10/2025 14:24
El flamenco es un arte universal. Un rasgueo de guitarra, un zapateo, un quejío bastan para poner el vello de punta a millones de personas no solo en España sino en el mundo entero. Prueba de ello es la afición trasnacional que existe por la guitarra flamenca, una disciplina que se empezó a impartir en los conservatorios de Holanda antes que en Andalucía y de la que el guitarrista cordobés Paco Serrano, titulado en Róterdam, ha sido uno de los mejores embajadores. La plataforma digital Online Flamenco, fundada en Córdoba en 2015, cumple este año una década de aprendizaje y promoción del toque flamenco en la que ha creado una comunidad de 6.000 estudiantes de 125 países. Los artífices de esta aventura son Detmar Breuker y el propio Paco Serrano. Alumno y maestro se decidieron a crear una herramienta online con la que acercar la guitarra flamenca a los aficionados de cualquier parte del mundo. Breuker vino por primera vez a Córdoba en el verano de 2006, con motivo del Festival de la Guitarra. Estudiante de guitarra flamenco en Holanda, se dio cuenta de que "no acababa de sonar bien y con 18 años decidí venir a la cuna a aprender", recuerda, "primero fui a Granada y allí conocí a varios guitarristas que tocaban bien, pero una cosa es tocar y otra es enseñar a tocar, eso es otra historia y eso lo encontré en Córdoba con Paco Serrano". Nunca olvidará la sensación de llegar a la ciudad en pleno mes de julio. "Vino con dos amigos, nos bajamos del tren y hacía un calor que no conocíamos, algo nuevo, y teníamos tantas ganas de aprender..." Conocer a Serrano "fue una revelación", confiesa, "por fin alguien que tocaba superbien y que además tenía una gran vocación por enseñar y que nos explicaba las cosas que llevábamos años buscando". Diez años de Online Flamenco, guitarra flamenca para el mundo / Manuel Murillo Desde 2015, en formato digital Breuker vivía por entonces en Barcelona, pero al terminar en el conservatorio, decidió instalarse en Córdoba para estudiar con Serrano y ahí se dieron las circunstancias para crear la plataforma. "Yo tengo la carrera de Administración y Dirección de Empresas y decidimos usar mis conocimientos y los de Paco para unir fuerzas y crear el canal digital". En 2015, empezaron a funcionar incorporando a otros guitarristas de primer nivel. Actualmente, en Online Flamenco dan clases además de Paco Serrano, David Pino, director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba, Gabriel Expósito, Chicuelo, Javier Conde y Tino Van der Sman, un guitarrista holandés que aporta el punto de vista del extranjero. Alba Serra, Detmark Bruker y Michiel Cremers, equipo de Online Flamenco. / Manuel Murillo Curso intensivo de alegrías en Córdoba Para acercar al alumnado a la esencia de la guitarra flamenca, el equipo de Online Flamenco, formado por Breuker, su socio y también guitarrista Michiel Cremers y Alba Serra, encargada de redes sociales, ha organizado el segundo encuentro consecutivo presencial en Córdoba. De esta forma, la casa de La plaza de las Tazas 11 será durante cuatro días escuela para 22 alumnos procedentes de once países diferentes. "El primero fue sobre la soleá y este año vamos a dar alegrías, con acompañamiento de cante y baile", explica Serrano. Durante tres horas diarias, Serrano toca y da las claves en directo al alumnado, junto al bailaor Queco del pino y el cantaor Miguel del Pino. La guitarra de acompañamiento es una de las partes más complejas, señala el maestro. "Para los alumnos es increíble la experiencia, algunos que trabajan online me han preguntado que cuánto puede costar vivir en Córdoba porque están pensando en instalarse aquí", afirma Breukers, "es impresionante ver la ilusión en sus caras, cómo miran al maestro con los ojos de un niño deseando aprender". La media de edad del alumnado supera los 45 años, aunque el alumno más joven tiene 19 años. Hay estudiantes de todo el mundo y también españoles, incluidos un sevillano jubilado, Antonio Vidal, con muy buen nivel de guitarra y dos guitarristas de Barcelona, Sergio y Claudia Dorado, padre e hija, que están perfeccionando la técnica aquí. Durante la estancia en Córdoba, los estudiantes tendrán la oportunidad de beber de la fuente del flamenco. "Los hemos llevado a peñas flamencas, a un tablao y este domingo, habrá un micro abierto para que cada uno toque lo que quiera ante el resto". Embobados en las palabras de Paco, y empeñados en coger el compás que se les resiste (ta ta ta, ta ta ta, taaaa), nadie pronuncia palabra, ni siquiera un olé furtivo. Mejor no molestar.
Ver noticia original