Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Solicitud del vecino N°25: Esperan hace años por cortes de ramas y liberación de una calle obstruida por escombros

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 05/10/2025 12:43

    Vecinos de distintos puntos de la ciudad se comunicaron con nuestro medio Despertar Entrerriano, a través de nuestras redes sociales para exponer reclamos que llevan tiempo sin respuesta. En uno de los casos, comentaron “hace años obstruyen la mitad de la calle en San Luis y Vía Uruguay”. Mientras que otro vecino señaló “Hace tres años estamos solicitando a Parques y Jardines el corte de unas ramas de árboles de la plaza rural y no hemos tenido respuestas”. Ante estas inquietudes, nos comunicamos con el número 105, que luego nos derivó con el director de Atención Ciudadana y Defensa del Consumidor, Guido Di Gioia. El funcionario explicó que el área funciona como el primer canal de recepción de solicitudes de los vecinos. “Desde Atención Ciudadana somos como la puerta de entrada de consultas, reclamos y solicitudes. Pueden hacerlo por problemas de alumbrado, ramas, desmalezado, microbasurales, calles sin mantenimiento o recolección de residuos, entre otros”, detalló. Según informó Di Gioia, los reclamos pueden realizarse a través del teléfono 105, disponible todos los días de 7 a 19 horas; por el chatbot ‘Hola Muni’, que funciona las 24 horas; mediante la página web municipal y el Portal Ciudadano, o de forma presencial en las oficinas ubicadas en el Centro de Convenciones de la Ex Estación Norte. “Cada reclamo que ingresa genera un número de expediente digital con trazabilidad web. El vecino puede seguir el estado de su solicitud y, si manda fotos por WhatsApp, esas imágenes se incorporan directamente al expediente”, explicó. Di Gioia también aclaró que los reclamos se derivan a las áreas correspondientes y se manejan según un sistema de prioridades. “Nosotros no trabajamos con emergencias, pero sí marcamos prioridades cuando, por ejemplo, el caso se ubica cerca de una escuela o implica un riesgo. Las áreas ejecutivas son las que luego realizan las tareas en función de su planificación”, señaló. Respecto al retiro de escombros u otros residuos pesados, el funcionario explicó que “según la ordenanza tributaria, el servicio puede tener costo cuando se trata de desechos particulares, mientras que si se trata de un espacio público, como una plaza o vereda municipal, el municipio se hace cargo”. De esta forma, el área de Atención Ciudadana busca canalizar los reclamos de manera más ágil y brindar seguimiento a cada pedido. “La idea es que ningún reclamo quede sin respuesta, y que el vecino pueda ver el recorrido completo de su gestión”, concluyó Di Gioia. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por