04/10/2025 19:51
04/10/2025 19:50
04/10/2025 19:49
04/10/2025 19:49
04/10/2025 19:48
04/10/2025 19:48
04/10/2025 19:48
04/10/2025 19:47
04/10/2025 19:47
04/10/2025 19:46
» Facundoquirogafm
Fecha: 04/10/2025 18:01
El cambio climático no solo transforma el ambiente, también golpea de lleno a la salud humana. Un estudio global publicado en JAMA Cardiology reveló que fenómenos como olas de calor, inundaciones y huracanes elevan de manera significativa el riesgo de episodios cardíacos agudos, lo que pone a prueba los sistemas de salud y las estrategias de prevención vigentes. La investigación fue desarrollada por expertos de la Facultad de Medicina de Harvard en el Centro Médico Beth Israel Deaconess, que analizaron 492 estudios observacionales publicados entre 1970 y 2023. El trabajo sistematizó evidencia que demuestra una relación sólida entre temperaturas extremas, contaminación, desastres naturales y el incremento de infartos, accidentes cerebrovasculares y muertes por enfermedad cardiovascular. Los mecanismos de riesgo son diversos: desde el estrés psicológico y fisiológico que genera atravesar un desastre climático, hasta la inflamación sistémica causada por la exposición a ozono o humo de incendios. A esto se suma la interrupción de servicios médicos básicos durante emergencias, lo que limita el acceso a medicación y tratamientos en pacientes con antecedentes cardíacos. Los autores advirtieron que los impactos no se distribuyen de forma homogénea. Personas mayores, comunidades con bajos recursos y minorías étnicas presentan una mayor vulnerabilidad, tanto por condiciones de salud previas como por dificultades de acceso a servicios. Además, el informe remarca la falta de estudios en países de bajos ingresos, a pesar de que serán de los más afectados. El trabajo concluye que la adaptación del sistema sanitario y la planificación preventiva resultan urgentes. Los especialistas recomiendan que pacientes con enfermedades cardiovasculares cuenten con planes de contingencia frente a fenómenos extremos, mientras los gobiernos deben reforzar la infraestructura hospitalaria y profundizar la investigación para reducir el impacto del cambio climático en la salud cardiovascular mundial.
Ver noticia original