Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Petro acusó a Estados Unidos de “asesinato” por el misil lanzado contra una lancha en el Caribe

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 04/10/2025 17:30

    El presidente Gustavo Petro calificó de “asesinato” el ataque con un misil de Estados Unidos contra una lancha con presuntos narcotraficantes. Aseguró que Colombia sabe cómo detener estas embarcaciones sin causar muertes y exigió respeto a la soberanía nacional. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a Estados Unidos de cometer “asesinato” tras el lanzamiento de un misil contra una lancha que navegaba en el mar Caribe, frente a las costas de Venezuela, con cuatro tripulantes presuntamente vinculados al narcotráfico. “¿Por qué les tiran misiles? Eso se llama asesinato. Y es asesinato de gente joven que debería tener otras oportunidades”, expresó el mandatario durante una ceremonia de ascenso de la Policía Nacional en Bogotá.   Petro sostuvo que Colombia tiene su propia estrategia antidrogas y sabe cómo detener embarcaciones ilegales sin necesidad de matar a nadie. Según explicó, el combate al narcotráfico debe basarse en la creación de oportunidades, la educación y el desarrollo social. “Si no tienen universidades ni Internet, ¿qué hacen en la isla? La empiezan a ver como una prisión y llega quien les ofrece salir en una lancha. Los matan con un misil. Eso se llama injusticia”, sentenció.   Foto: Archivo.   El mandatario colombiano defendió las políticas de su Gobierno y recordó que durante su gestión se lograron cifras récord de incautaciones. “Esa es la verdadera política antidrogas, no la que propone Estados Unidos”, subrayó, al tiempo que reiteró su negativa a aceptar presiones extranjeras sobre el tema.   Críticas a Washington y defensa de la soberanía colombiana   Petro cuestionó duramente la postura del gobierno estadounidense y aseguró que no seguirá la línea militar de Donald Trump, quien —según dijo— propuso “tirar misiles sobre campesinos colombianos que siembran cultivos ilícitos”. “Ellos pueden cultivar otras cosas si les ayudamos. Si logramos esa amistad entre el Estado y el campesinado, tendremos paz y una nación poderosa”, manifestó.   El presidente también reclamó que, en lugar de atacar con misiles a jóvenes del Caribe, Estados Unidos debería reconocer el trabajo de la Policía colombiana que arriesga su vida para combatir el narcotráfico. “No nos tenemos que arrodillar. Este año vamos a incautar más cocaína con destino a Estados Unidos que el año pasado. Les haremos comer sus palabras de desagravio”, agregó.   Estados Unidos revocó la visa de Gustavo Petro tras su protesta en favor de Palestina   Las declaraciones se produjeron luego de que Pete Hegseth, secretario de Guerra estadounidense, confirmara en la red social X que el ataque fue ordenado por el presidente Donald Trump como parte de una operación “letal y cinética” contra un “buque narcotraficante afiliado a organizaciones terroristas”.   Rechazo a la injerencia y respaldo de la ONU   En paralelo, Petro exigió a Estados Unidos no intervenir en la política interna de Colombia, luego de las críticas del representante estadounidense ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Michael Waltz, a su política de “Paz Total”. “El Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz. Esta es soberana”, respondió el mandatario.   El presidente colombiano recordó que el Consejo de Seguridad solo supervisa la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC, firmado en 2016, pero no su nueva estrategia de diálogo con grupos armados. Asimismo, acusó a Washington de mantener una “posición errada” en materia de narcotráfico, tráfico de personas y proceso de paz, y vinculó esa postura con su desacuerdo sobre la guerra en Gaza.   “Lo que sucede en Gaza es un genocidio, y quienes lo cometen deben ser juzgados como los nazis en Nuremberg”, advirtió Petro, respaldado por la agencia Xinhua. Mientras tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió al país “no retroceder en los avances logrados desde 2016” y reforzar la seguridad ante las elecciones presidenciales de 2026. (Con información de NA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por