Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei en la encrucijada digital: entre la persistente negatividad y el creciente protagonismo de Kicillof

    Parana » APF

    Fecha: 04/10/2025 15:30

    Un informe de la consultora porteña Ad Hoc sobre la conversación digital en septiembre reveló que Javier Milei atraviesa su octavo mes consecutivo de imagen negativa en redes sociales. Aunque hubo picos de apoyo, la tendencia no se revierte. La reactivación de comunidades libertarias, el protagonismo de Karina Milei y Toto Caputo, y el ascenso de Axel Kicillof en el espacio opositor configuran un escenario de alta polarización y pérdida de capital simbólico para el oficialismo. sábado 04 de octubre de 2025 | 15:03hs. Expectativas vs realidad es el nombre del análisis digital de septiembre realizado por la consultora porteña Ad Hoc. Según reveló el informe que publicó Parlamentario, el presidente Javier Milei continúa inmerso en una tendencia negativa que ya acumula ocho meses consecutivos en 2025, superando los cuatro que había registrado en 2024. A pesar de algunos momentos de respiro —como el salvataje de Estados Unidos que reactivó brevemente a las comunidades libertarias— la conversación digital sigue dominada por el rechazo. El promedio de sentimiento hacia Milei en septiembre fue 50% negativo, 40% positivo y 10% neutro, con picos de conversación que no logran revertir la tendencia. La imagen del mandatario se ve afectada por temas que el gobierno no logra cerrar, como los audios de ANDIS, el conflicto en el Hospital Garrahan y la agenda universitaria, que generaron altísimos niveles de negatividad. En el caso del Garrahan, 8 de cada 10 menciones fueron desfavorables. Además, el informe destaca la pérdida de capital simbólico del oficialismo. La palabra “casta”, emblema de la campaña presidencial, ha sido resignificada por la oposición. Hoy se usa más para criticar al gobierno que para defenderlo, lo que evidencia una pérdida de narrativa por parte de las comunidades libertarias, que ya no operan con la intensidad de meses anteriores. En paralelo, emergen otros protagonistas dentro del oficialismo que no ayudan a revertir la imagen presidencial. Karina Milei y Toto Caputo concentran altos volúmenes de conversación, pero con niveles de negatividad preocupantes: 77,2% en el caso de la secretaria general de la Presidencia y 61% para el ministro de Economía. Del lado opositor, Axel Kicillof se consolida como el principal referente digital del peronismo. En septiembre, lideró la conversación con 2 millones de menciones, superando ampliamente a Sergio Massa, Juan Grabois, Cristina Fernández y Máximo Kirchner. Su protagonismo se explica por la polarización, aunque el desafío sigue siendo captar a los segmentos menos ideologizados. El informe también ofrece datos generales sobre el ecosistema digital argentino: 40 millones de usuarios únicos en redes sociales, con un promedio de 10 horas diarias de navegación en Internet y 4 horas en redes. En este contexto, la conversación digital se convierte en un termómetro clave para medir el pulso político, donde la expectativa no siempre coincide con la realidad. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por