04/10/2025 17:47
04/10/2025 17:46
04/10/2025 17:46
04/10/2025 17:44
04/10/2025 17:42
04/10/2025 17:41
04/10/2025 17:40
04/10/2025 17:40
04/10/2025 17:40
04/10/2025 17:39
Parana » El Once Digital
Fecha: 04/10/2025 15:30
El Consejo General de Educación firmó un convenio para instalar una planta de campamento y senderismo en el exalbergue femenino de la Escuela Agrotécnica Nº 52 de San José de Feliciano. En un paso significativo hacia el fortalecimiento de las propuestas pedagógicas al aire libre, el Consejo General de Educación (CGE) anunció la creación de una nueva planta campamentil y de senderismo en San José de Feliciano. El espacio funcionará en el exalbergue de mujeres de la Escuela Agrotécnica Nº 52 “Manuel Bernard”, un lugar que será reacondicionado para convertirse en un recurso estratégico de enseñanza y recreación. El proyecto se concretó mediante un convenio de contraprestación, rubricado entre autoridades departamentales y representantes del CGE. La iniciativa apunta a integrar la educación física, ambiental y social mediante experiencias en contacto directo con el entorno natural. Participación institucional y acompañamiento local Del acto de firma participaron el director departamental de Escuelas de Feliciano, Miguel de León; la supervisora de Educación Física, Alexia Lovatto; el supervisor Ramón Vivas; la supervisora de Educación Física de nivel primario, Natalia Acosta; el director de la Escuela Agrotécnica, Carlos Valentinuz, y el coordinador del Centro de Educación Física (CEF) Nº 20 Marciano B. Piedrabuena, Sebastián Díaz. El CGE creó una nueva planta campamentil en Feliciano para fortalecer la educación ambiental Díaz explicó que las plantas campamentiles son impulsadas por la Dirección de Educación Física del CGE, y destacó que la nueva propuesta, denominada “Campamento y Senderismo Aprendiendo con la Naturaleza de Nuestra Zona”, tendrá un rol fundamental para las escuelas del norte entrerriano. “Este espacio permitirá a los estudiantes conocer su entorno, la flora y fauna autóctonas, y fortalecer habilidades como el trabajo en equipo, la toma de decisiones y el liderazgo”, subrayó el coordinador del CEF. Educación, integración y valores El CGE destacó que este tipo de iniciativas favorece la formación integral de niños, niñas y adolescentes, ofreciendo entornos que combinan aprendizaje, deporte y recreación. Las plantas campamentiles de Entre Ríos son espacios que promueven la integración entre escuelas de distintos niveles y regiones, enriqueciendo la experiencia escolar a través de actividades significativas. “Estas experiencias vinculan la educación con el entorno natural y promueven una formación inclusiva y territorialmente contextualizada”, remarcaron desde el organismo provincial. Con esta inauguración, Feliciano se suma a las localidades entrerrianas que cuentan con espacios educativos abiertos, donde la naturaleza se convierte en aula y las vivencias fortalecen los lazos comunitarios y el aprendizaje colaborativo.
Ver noticia original