04/10/2025 19:32
04/10/2025 19:31
04/10/2025 19:31
04/10/2025 19:30
04/10/2025 19:30
04/10/2025 19:30
04/10/2025 19:30
04/10/2025 19:30
04/10/2025 19:30
04/10/2025 19:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/10/2025 14:47
Una preparación saludable en la que se intercambia la carne por hongos comestibles. - (Imagen Ilustrativa Infobae) La cocina mexicana es reconocida internacionalmente por la riqueza de sabores, colores, texturas, técnicas y diversidad. Y en los últimos años la gastronomía nacional ha sabido adaptarse a nuevos estilos de vida y de alimentación, donde las recetas tradicionales se adecuan a la cocina moderna. El mole de olla vegano es un claro ejemplo de esto y de cómo la innovación se lleva bien con lo tradicional. Esta versión conserva la esencia del platillo original, pero las verduras y los hongos comestibles sustituyen la carne, aportando sabor y distintos beneficios para la salud. Esta es una propuesta que no es exclusiva para los veganos, pues también es para quienes desean explorar alternativas más ligeras y diferentes. Uno de los ingredientes que conforman esta comida son las setas y de acuerdo con información de la Fundación Española del Corazón, “las setas son un alimento muy saludable que debe ser incluido en la dieta. Las razones sobran: son ricas en hierro, fósforo, yodo, magnesio, selenio, calcio, potasio, zinc, vitaminas A, y vitaminas del grupo B (concretamente B1, B2, B3) C y D. Se trata de un alimento rico en agua, sin grasa, con proteínas de alta calidad y fibra, en definitiva, un alimento muy saludable”. Lo que la convierte en un exquisito y beneficioso suplente de la carne. Receta de mole de olla vegano Mole de olla vegano, una receta fácil y rápida de hacer en casa. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Esta receta la puedes encontrar dentro del portal web de Larousse Cocina. Su elaboración es fácil y rápida, tardarás aproximadamente una hora en su preparación, y al finalizar la porción total será de cuatro. Ingredientes 20 g de chile pasilla, remojado y sin semillas 25 g de chile guajillo, remojado y sin semillas 400 g de jitomate 1/4 de cebolla 2 dientes de ajo, picados 350 ml de caldo de verduras 750 ml de agua 2 elotes cocidos, cortados en 6 rebanadas 40 g de xonocostle, pelado, sin semillas y cortado en cubos 170 g de zanahoria, peladas y cortadas en bastones 200 g de papa, pelada y cortada en cubos 160 g de calabaza, cortada en bastones 160 g de ejotes, sin puntas y cortados en tercios sal, al gusto 200 g de masa de maíz 4 ramas de epazote 500 g de setas Preparación Licúe el chile pasilla, el chile guajillo, el jitomate, la cebolla, los ajos y el caldo de verduras y reservar Caliente el agua en una olla profunda y con ayuda de un colador, vierta la salsa anterior, agregue los elotes y deje hervir por 10 minutos. Transcurrido este tiempo, añada las zanahorias y las papas y hierva por 10 minutos Agregue el xonocostle, las calabazas y los ejotes, rectifique la sal y hierva por 10 minutos más Forme esferas con la masa de maíz y presione el centro para obtener una forma de cazuela, agregue al caldo junto con el epazote y las setas, apague el fuego. Tape la olla, deje reposar por 15 minutos y sirva El mole de olla como un tradicional platillo mexicano Mole de olla, un tradicional platillo mexicano con mucha historia. - (Imagen Ilustrativa Infobae) El mole de olla es una comida que se caracteriza por ser caldosa y por estar conformada con carne y vegetales, mismos que se cuecen con agua y en su propio jugo. Lleva ingredientes como carne de res (específicamente chambarete y maciza), además de elotes, calabaza, zanahoria y ejotes. A la hora de comerlo se puede combinar con arroz. Según Gourmet de México “el mole de olla es un platillo un poco diferente al resto de los moles, pues es bastante caldoso y lleva diferentes ingredientes. Se dice que es un platillo que se creó durante la Conquista, el cual mezclaba carne, vegetales y hierbas de olor”. Tiene raíces de la época prehispánica y con la llegada de los colonizadores se diversifica su elaboración, haciendo que la combinación resultará con un sabor y consistencia diferente. Su preparación puede variar un poco de acuerdo a la región del país, pues en diferentes localidades se intercambian o agregan algunos elementos.
Ver noticia original