Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Éxodo empresarial: más multinacionales dejan la Argentina

    » Data Chaco

    Fecha: 04/10/2025 12:23

    El retiro de empresas extranjeras de la Argentina continúa en aumento. Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, casi una veintena de multinacionales abandonaron el país, cerraron plantas o iniciaron procesos de desinversión. La tendencia atraviesa a distintos sectores: energía, consumo masivo, agroindustria, medios, telecomunicaciones y manufactura. En el sector energético, Total Energies y Total Austral vendieron a YPF su participación del 45% en dos bloques de Vaca Muerta, Rincón La Ceniza y La Escalonada. El acuerdo, firmado el 6 de agosto de 2025, implicó un proceso competitivo y dejó a Gas y Petróleo de Neuquén y a O&G Developments (filial de Shell) con el 10% y el 45% de participación restante, respectivamente. En la agroindustria, la canadiense-norteamericana Nutrien se retiró del negocio de fertilizantes y vendió su 50% en Profertil por 600 millones de dólares. Los compradores fueron Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que ahora controlan la mitad de la empresa: un 80% en manos de Adecoagro y un 20% de ACA. Profertil, con sede en Bahía Blanca, es el mayor productor de urea granulada de Sudamérica y abastece el 60% del consumo interno. El otro 50% sigue en poder de YPF. El sector industrial también muestra reconfiguraciones. El grupo Emes, presidido por Marcelo Mindlin, ingresó al holding InterCement, dueño del 54% de la cementera Loma Negra, tras comprar parte de su deuda de 1.800 millones de dólares, en un proceso de reestructuración que podría abrirle el camino al control de la compañía. En el área de medios, el grupo estadounidense Paramount avanza en la venta de Telefe y sus canales asociados en Córdoba, Rosario y Santa Fe, como parte de su estrategia de desinversión regional. En la Argentina, el principal interesado es el empresario rosarino Gustavo Scaglione, dueño de Canal 3, el diario La Capital y varias radios. Paramount ya había dejado Chile con la venta de Chilevisión. Los cierres de plantas también afectan al empleo. La multinacional Comeca, dedicada a envases de hojalata, bajó la persiana en su fábrica de San Rafael, Mendoza, y en otra planta de Buenos Aires, dejando a 200 trabajadores sin empleo. Según la empresa, producir localmente costaba un 50% más que importar. En Tres Arroyos, la fabricante noruega de herraduras Mustad también apagó hornos y cerró su planta, lo que impactó a 50 empleados. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por