Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/10/2025 10:31

    Camionetas argentinas y autos compactos brasileños. Es el mix actual del mercado automotor nacional Los números redondos siempre permiten tomar una referencia rápida para analizar y simple de recordar. Al cumplirse nueve meses del 2025, en el mercado automotor argentino se alcanzaron a patentar 500.089 autos, lo que permite evaluar a simple vista la situación del mercado automotor. Con 9 meses de ventas computadas, los 30 autos más vendidos del mercado son en su mayoría modelos fabricados en Brasil, aunque el contrapeso de las pick-up argentinas permite todavía equilibrar las cuentas. Justo 30 modelos superan las 5.000 unidades vendidas entre enero y septiembre, desde el puesto 31 hasta el 58 son vehículos que patentaron entre 1.000 y 5.000 unidades y desde entonces la lista se compone de automóviles que vendieron menos de 1.000 autos en 9 meses. Top 10 Tomando por decenas, los diez autos más vendidos son 200.000 unidades, es decir que el 40% de todos los vehículos se quedan en el top 10 del mercado, y esa es la razón por la que es más importante estar dentro de ese grupo. El auto más vendido en 2025 es brasileño, el Toyota Yaris, pero entre los diez modelos con mayores patentamientos 7 son argentinos Los autos de los puestos 11 al 20 representan un 20%, ya que totalizan apenas poco más de 100.000 vehículos, en tanto que los que ocupan del puesto 21 al 30 son 57.000, es decir otro 12%. De este modo, los 30 autos más vendidos del mercado se llevan el 72% del total del mercado. Los autos más vendidos del año En los 10 autos con mayor volumen de ventas la mayoría son vehículos producidos en Argentina. Son 7 nacionales y 3 brasileños, aunque el número 1 en ventas es de ese país. Se trata del Toyota Yaris, que en los 9 meses del año vendió 26.023 unidades, y aventaja parcialmente al Fiat Cronos argentino por sólo 14 unidades (26.009). Hasta el sexto puesto son todos autos de producción nacional. Tercero está el Peugeot 208 con 24.632 unidades, cuarta la pick-up Toyota Hilux con 24.581, quinta la Ford Ranger con 20.694 y sexta la Volkswagen Amarok con 20.397. En séptimo lugar aparece otro auto brasileño, el Toyota Corolla Cross con 15.861 que se adelantó a los otros dos argentinos, el Chevrolet Tracker (14.574) y Volkswagen Taos (14.419), y el décimo puesto vuelve a ser para un auto importado de Brasil con el VW Polo y sus 14.400 automóviles vendidos. Las pick-up medianas son el principal modelo que sostiene a la industria automotriz argentina con mayoria de autos en el Top 10 El segundo grupo, el que acapara el 20% del total del mercado automotor tiene la composición inversa. Son 7 modelos brasileños, 2 argentinos y el primer auto fabricado en China. El líder de este grupo es el Peugeot 2008 argentino con 12.801 autos, y lo escolta el otro modelo nacional, el Renault Kangoo con 11.350 unidades. El tercero es el primer brasileño, el Chevrolet Onix con 10.964 patentamientos, justo delante de la Ford Territory, el modelo que llega desde China y que alcanzó las 10.441 unidades. Desde el quinto puesto hasta el último son todos autos brasileños con el Renault Kwid adelante (10.035), seguido por Renault Kardian (9.548), Volkswagen Nivus (9.343), Jeep Compass (8.958), VW T-Cross (8.742), y Jeep Renegade (8.174). Finalmente, entre los puestos 21 y 30 del ranking de ventas la composición vuelve a cambiar ahora con 8 modelos brasileños y 2 argentinos. Los primeros 5 vienen importados y son la pick-up Fiat Toro (6.805 autos), el Citroën C3 Aircross (6.450), la Fiat Strada (6.429), el Toyota Corolla (6.289), y el Fiat Mobi (6.000). Entre los 20 autos más vendidos aparece el primer modelo proveniente de China. Es el Ford Territory, que es una marca global occidental En el sexto puesto entra uno de los modelos argentinos, la Nissan Frontier (5.467), seguida por otros brasileños como el Citroën Basalt (5.353) y el Fiat Fastback (5.132), la Toyota SW4 argentina y sus 5.037 unidades y el Fiat Pulse, también brasileño, con 4.941 patentamientos. En la suma de los 30 autos más vendidos, 18 son fabricados en Brasil, 11 son argentinos y 1 es Chino. En porcentajes esto significa que el 60% de los autos más vendidos en el mercado argentinos son brasileños, un dato más trascendente aún que el publicado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), que en su informe de septiembre reflejó que el 49% del total de unidades 0km son brasileñas. El cambio del mercado automotor El factor inicial que parece predominar es la variedad de modelos que están llegando al mercado, ya que se polarizó completamente en escenario en poco más de un año, tras la apertura irrestricta de las importaciones que aplicó el Gobierno de Javier Milei. El cambio de las condiciones del mercado automotor se dio por la apertura irrestricta de las importaciones, principalmente con productos de Brasil Si bien el proceso comenzó con la decisión administrativa de eliminar los permisos de importación (SIRA) que funcionaban como una barrera para la libre importación de vehículos, ya que estas dependían de obtener autorizaciones discrecionales por parte del Ministerio de Economía, una vez habilitado el flujo sin restricciones, las automotrices y los importadores tuvieron que esperar varios meses hasta que se normalizaran los pagos al exterior, para poder reiniciar la importación de nuevos modelos. Por ese motivo, recién con el inicio de 2025, ya sin impuesto PAIS, con acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a 30 días y con la eliminación de la primera escala del impuesto al lujo, la tendencia empezó a cambiar significativamente, y los autos importados, especialmente los que vienen desde Brasil, pasaron a liderar las ventas en los segmentos de autos y SUV.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por