Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Didi en Rafaela: entre los autos que se suman a la aplicación hay remises y taxis

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 04/10/2025 08:48

    Didi en Rafaela: entre los autos que se suman a la aplicación hay remises y taxis Mientras el Concejo Municipal se prepara para tratar un proyecto destinado a regular las aplicaciones de transporte de pasajeros, la plataforma DiDi sigue ganando terreno en la ciudad, y cada vez son más los remiseros y taxistas que deciden sumarse al sistema digital. Hace casi un mes, el 11 de agosto, varios remiseros se manifestaron frente al Palacio Municipal reclamando igualdad de condiciones entre ellos y los autos que circulan bajo la aplicación. Entre sus pedidos, señalaron que los conductores de DiDi deberían contar con carnet profesional, habilitación municipal, seguros especiales y un modelo de vehículo determinado, tal como exige la normativa vigente para remiserías y taxis. “Estas situaciones generan competencia desleal, menos trabajo para los conductores habilitados y riesgos para los pasajeros”, aseguraron en aquella ocasión. Desde entonces, DiDi continuó expandiéndose en Rafaela. Diversos vecinos comentan que al solicitar un viaje mediante la aplicación, muchas veces llega un taxi o un remis tradicional, cuyos conductores se anotaron también para trabajar con la plataforma. La diferencia más llamativa, según los usuarios, está en el precio: un viaje que normalmente cuesta 6 mil pesos por remis pedido a una empresa, puede costar 2 mil pesos en el mismo auto pedido a través de la aplicación. Una posible explicación es la diferencia en comisiones: las remiserías cobran alrededor de 200 mil pesos mensuales por auto, mientras que DiDi aplica un porcentaje variable sobre cada viaje. Sin embargo, algunos conductores cuestionan si las tarifas que perciben de los pasajeros por la aplicación alcanzan a ser rentables a la hora de mantener el vehículo. En su página oficial, DiDi promete a los conductores ingresos de hasta 1.800.000 pesos mensuales y destaca como beneficios la posibilidad de organizar horarios propios, generar ganancias por kilómetro y por minuto recorrido, y medidas orientadas a promover viajes seguros tanto para conductores como para pasajeros. Entre los requisitos para conducir figuran licencia de conducir, cédula del auto, póliza de seguro vigente y vehículos modelo 2004 o posteriores con al menos cuatro puertas. Gustavo Bianchi, responsable de la Subdivisión de Control y Transporte Público, explicó ante la consulta de RAFAELA NOTICIAS que la decisión de sumarse a DiDi por parte de los remiseros depende principalmente de cada empresa: “Los viajes llegan de manera particular, no es tan fácil controlarlos. Si los detienen, los conductores presentan la habilitación municipal, el seguro y la licencia correspondiente. Pasa más por la empresa si lo permite o no”, señaló. Actualmente, DiDi se encuentra en un “impasse” legal: no existe una normativa municipal aprobada que regule su funcionamiento. “Hoy en día todavía no hay nada aprobado y estamos a la espera de que salga una reglamentación que lo establezca”, agregó Bianchi. Por eso, a nivel local, la actividad no puede desarrollarse formalmente y los viajes por aplicación aún no están contemplados en la legislación vigente. Uno de los principales desafíos legales es garantizar que todos los conductores cumplan con los requisitos de transporte de pasajeros: licencia profesional clase D, seguro obligatorio y regulaciones que aseguren un servicio seguro. “Más que un control de cada viaje en particular, es un tema que depende de la empresa y de cómo gestiona a sus conductores”, indicó Bianchi. Actualmente, existen cuatro empresas de remises con alrededor de 215 vehículos, mientras que el servicio de taxis cuenta con unas 13 o 14 unidades habilitadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por