04/10/2025 05:17
04/10/2025 05:17
04/10/2025 05:14
04/10/2025 05:13
04/10/2025 05:13
04/10/2025 05:12
04/10/2025 05:12
04/10/2025 05:12
04/10/2025 05:11
04/10/2025 05:11
» La Capital
Fecha: 04/10/2025 03:33
El imputado habría robado cápsulas de fentanilo del hospital de la obra social de los jubilados. Un joven al que presuntamente se los vendió falleció en 2023 Luis Emanuel Benavídez , un enfermero del Policlínico Pami II de Rosario , terminó con una prisión cautelar por 150 días por robo y venta de fentanilo. La Justicia lo consideró presunto responsable de los delitos de comercio de estupefacientes (fentanilo), venta de sustancias medicinales peligrosas para la salud (bromuro de vecuronio) disimulando su carácter nocivo y tenencia ilegítima de arma de fuego. Así lo resolvió el juez Román Lanzón durante una audiencia llevada adelante el viernes en los Tribunales Federales. Benvídez trabaja desde 2014 en el Pami local pero es oriundo de Concepción del Uruguay, donde se registró el año anterior un caso similar. Durante la audiencia el fiscal Carlos Mené expuso que la causa se inició a partir de la denuncia del padre de una persona que falleció el 9 de agosto de 2023 a raíz del consumo de diversas sustancias que —de acuerdo a la hipótesis de la fiscalía— eran suministradas por el acusado. Se le imputó haber comercializado estupefacientes, fentanilo contenido en ampollas medicinales en el período comprendido entre marzo de 2023 hasta la actualidad en distintos lugares de Rosario. También por haber venido, en el mismo período y ámbito territorial, sustancias medicinales peligrosas para la salud, puntualmente bromuro de vecuronio (de exclusivo uso hospitalario), presentación como medicamento Pharmavial (10 miligramos), disimulando su carácter nocivo. >> Leer más: Fentanilo en Rosario: allanamiento en Pami II y un enfermero detenido por venta ilegal La acusación del fiscal contra el enfermero Al narrar el caso, el fiscal Mené recordó que el imputado, "abusando de su calidad de enfermero en Pami, donde se desempeña laboralmente desde 2014, sustrajo las sustancias medicinales referidas y otras halladas luego en su domicilio, desviándolas de su cadena de distribución lícita para luego comercializarlas a terceros, con los riesgos que ello implica por la falta de estrictos cuidados que deben seguirse, buscando un beneficio propio por tal actividad2. En este sentido, se comprobó hasta el momento que uno de los adquirentes habituales de esas sustancias medicinales, en concreto de fentanilo y bromuro de vecuronio, era la persona fallecida, con quien al menos desde marzo de 2023 entabló diferentes comunicaciones mediante WhatsApp. De esas conversaciones, según la Fiscalía, se desprende cómo el enfermero, agendado como “Luisfa”, “Luis Falopa” o “Luis Central”, obtenía las sustancias medicinales de su lugar de trabajo y le comercializaba a la víctima como droga de recreación, tanto fentanilo de 5 miligramos de la droguería Denver Farma, como bromuro de vecuronio. Además, le daba indicaciones de cómo aplicarse la droga para evitar que el consumo le ocasionara la muerte. El contacto se extendió hasta el 9 de agosto de 2023, mientras que la víctima fue hallada sin vida en su casa el 11 de agosto. La Fiscalía expuso las evidencias del caso y luego solicitó la prisión preventiva efectiva del imputado por el plazo de 180 días. La fiscal García consideró cumplidos los requisitos para el dictado de la misma, como el peligro de fuga (pena en expectativa) y entorpecimiento probatorio. El pedido de la defensa La defensa, ejercida por el abogado particular Gonzalo Rucci, se opuso al encuadre legal y solicitó que la medida cautelar se cumpla en modalidad domiciliaria, para lo cual ofreció una garantía personal, caución económica y cumplimiento de firmas diarias en la Oficina Judicial. >> Leer más: ¿Puede entrar en la Argentina el fentanilo ilegal para consumo como en Estados Unidos? En ese sentido el defensor expresó que "esto recién arranca, el suceso es de hace un tiempo atrás y esperábamos este resultado. Hay un fallecido y no quiero ahondar, la defensa se basará en el peculado y el tráfico. Al respecto mi defendido tenía material farmacológico por su trabajo, no traficaba. Entendemos que la evidencia de Fiscalía hoy no alcanza para una futura condena". El magistrado hizo lugar a la imputación del Área de Delitos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario del Ministerio Público Fiscal (MPF) bajo la coordinación del fiscal Javier Arzubi Calvo, y de los fiscales Matías Mené y Soledad García, con apoyo del fiscal Martín Uriona, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). También participó del trámite la Unidad Fiscal Pami y el Área de Atención y Acompañamiento a las Víctimas de la Unidad Fiscal Rosario. fen El juez Lanzón, tras considerar que la intervención del enfermero en el comercio de sustancias estupefacientes “es suficientemente clara” de acuerdo a los hechos atribuidos y las evidencias expuestas, rechazó el pedido de la defensa, formalizó la investigación en los términos propuestos por la Fiscalía, y dictó la prisión preventiva para Luis Emmanuel B. por el plazo de 150 días, con vencimiento el 3 de marzo de 2026. Un caso con otro enfermero en Entre Ríos Un hecho similar se dio en en un hospital de Concepción del Uruguay. En ese caso los imputados son un enfermero de 33 años que trabajaba haciendo suplencias en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Justo José de Urquiza y su hermano de 28 años, que es cabo 1º del Ejército Argentino destinado en el Batallón de Ingenieros Blindado 2 de esa de Entre Ríos. Ambos quedaron procesados como presuntos coautores del delito de comercio de estupefacientes en concurso ideal con el de tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización (con pena de 4 a 15 años de prisión), en concurso real con el de venta sin autorización de medicamentos que requieren receta para su comercialización (con pena de 3 meses a 6 años de prisión). En el caso del enfermero —que según la investigación obtenía las drogas del hospital público donde trabajaba— también fue procesado como autor de los delitos de peculado (con pena de entre 2 y 10 años de prisión) e incumplimiento de los deberes de funcionario público (de un mes a 2 años de prisión). Lo llamativo entre un caso y otro, en Entre Ríos y en Rosario, es que Benavídez es oriundo de Concepción del Uruguay y cuando fue allanado su lugar de trabajo el lunes pasado, al mismo tiempo se allanó la casa de sus padres en Concepción del Uruguay. De no tener relación serían hechos similares con enfermeros entrerrianos que roban fentanilo y lo venden.
Ver noticia original