Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Multisectorial Humedales convocó a una protesta este viernes por el recrudecimiento de las quemas en el Delta del Paraná

    » El Ciudadano

    Fecha: 03/10/2025 23:42

    Un informe de la Universidad Nacional de Rosario expuso que, en lo que va del año, la superficie afectada por el fuego en el Delta del Paraná asciende a 30 mil hectáreas. Con un aspecto preocupante: más de 13 mil de esas hectáreas se concentraron en los 25 primeros días de septiembre. La escalada, en sintonía con temperaturas que empiezan a elevarse por la estación, permite deducir que el cuadro se agravará. Frente a ese dato, la Multisectorial Humedales convocó para este viernes a las 19 a una concentración para volver a poner en agenda pública la destrucción de ambientes de gran diversidad biológica y prestadores de servicios clave para los humanos. Por ejemplo, el filtrado de agua, la atenuación de temperaturas extremas o la captura de carbono, además de ser espacio para actividades productivas como la pesca. El punto de encuentro es bulevar Oroño y el río, en la costanera central. «Ningún fuego se inicia solo, al menos no en los humedales», destacó la ONG este mismo viernes. Puso así en foco el origen humano de la mayoría de los focos ígneos, algo reconocido tanto por autoridades santafesinas como nacionales. Y eso remite, a su vez, a la lenta acción de la justicia para determinar causas y eventuales responsables. Una novedad sobre lo anterior se conoció en las últimas horas: la Cámara Federal de Paraná revocó una resolución de primera instancia y ordenó al Juzgado Federal de Victoria continuar tramitando la causa iniciada hace cinco años, en 2020, por la Asociación Civil Cuenca Río Paraná contra el empresario Rufino Pablo Baggio y otros demandados por los incendios que arrasaron con miles de hectáreas de humedales en el Delta del Paraná entre ese año y 2022. Al respecto, la Multisectorial reprochó que la justicia solo atinó a condenar, por aquellas quemas, a «tres apicultores». Y en ese sentido, esgrimió: «Evidentemente, por complicidad u omisión, el Poder Judicial fracasa a la hora de hacer justicia». Sobre el incremento de focos y superficie afectada que el equipo de la UNR comprobó en septiembre mediante el análisis de datos satelitales, la ONG hizo eje en las circunstancias: «Justo da la casualidad que esto coincide con condiciones ideales para que se propague el fuego, material vegetal muerto debido a las heladas, falta de lluvias y bajante, una condición que se está haciendo constante». Un punto aparte mereció en el comunicado el senador nacional por Entre Ríos Alfredo de Angelis. El mismo que «quiere derogar» la ley de manejo del fuego con apoyo de la Sociedad Rural Argentina en Rosario. «No vamos a normalizar la quema ni la destrucción del humedal», manifestaron desde la Multisectorial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por