04/10/2025 00:43
04/10/2025 00:43
04/10/2025 00:42
04/10/2025 00:41
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
» Misioneslider
Fecha: 03/10/2025 23:01
El gasto público en Argentina ha experimentado variaciones significativas en los primeros nueve meses del año, según un informe de la consultora Analytica. En septiembre, el gasto primario devengado mostró una caída del 2% interanual, medida a precios constantes. Sin embargo, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, el gasto primario ha aumentado un 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior. En este contexto, se destacan las partidas con mayores aumentos en términos reales, como las transferencias corrientes a provincias, las asignaciones familiares y por hijo, especialmente la Asignación Universal por Hijo (AUH), y los bienes y servicios. Por otro lado, los rubros con mayores ajustes reales interanuales en el mismo período fueron los programas sociales, los subsidios económicos -principalmente los vinculados a la energía- y la obra pública. En cuanto al superávit comercial, en agosto se registró un resultado positivo por vigésimo primer mes consecutivo, impulsado principalmente por el crecimiento de las exportaciones. El intercambio comercial en agosto aumentó un 23,1% interanual y alcanzó los u$s14.327 millones, con un superávit de u$s1.402 millones. Las exportaciones tuvieron un crecimiento del 16,4% en agosto, impulsadas por un aumento de las cantidades exportadas y de los precios. Por otro lado, las importaciones crecieron un 32,4% en el mismo mes, atribuido a un incremento en las cantidades y una disminución en los precios. El análisis por cantidades destaca el incremento de las importaciones sobre el de las exportaciones, lo que ha generado un superávit comercial en agosto. Sin embargo, las proyecciones para el año próximo generan ciertas dudas, especialmente en relación al ingreso fiscal por retenciones a la exportación. Por último, el optimismo se centra en la exportación de petróleo y gas, donde se espera un crecimiento significativo gracias al boom de Vaca Muerta. El ministro de Economía deposita sus esperanzas en esta fuente de ingreso de divisas, que podría superar a la exportación agropecuaria y reducir los bajones estacionales en el ingreso de dólares. En resumen, el panorama económico en Argentina muestra fluctuaciones en el gasto público y un superávit comercial en el mes de agosto. Las exportaciones han sido clave en este resultado positivo, aunque existen incertidumbres respecto a las proyecciones futuras. La exportación de petróleo y gas se presenta como una oportunidad para fortalecer la balanza comercial y generar ingresos significativos en el mercado internacional. El impacto de la tecnología en la educación La tecnología ha revolucionado la forma en que aprendemos y enseñamos en la actualidad. Con la llegada de internet, los dispositivos móviles y las plataformas educativas en línea, el acceso a la información y a recursos educativos se ha vuelto más fácil y accesible que nunca. La tecnología ha transformado la educación de muchas maneras, desde la forma en que los maestros imparten sus clases hasta la manera en que los estudiantes estudian y realizan sus trabajos académicos. Una de las principales ventajas de la tecnología en la educación es la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información de forma rápida y sencilla. Antes, los estudiantes tenían que depender de libros de texto y enciclopedias para obtener información, lo que limitaba su capacidad de investigar y profundizar en los temas de estudio. Ahora, con un simple clic en un dispositivo móvil o una computadora, los estudiantes pueden acceder a una gran cantidad de recursos educativos en línea, como libros digitales, videos educativos, artículos académicos y cursos en línea. Además, la tecnología ha permitido la creación de plataformas educativas en línea que ofrecen una amplia variedad de cursos y programas de estudio. Estas plataformas permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo, desde la comodidad de su hogar y en horarios flexibles. Esto ha abierto nuevas oportunidades de aprendizaje para personas de todas las edades y niveles educativos, permitiéndoles adquirir nuevas habilidades y conocimientos de forma autodidacta. Otra ventaja de la tecnología en la educación es la posibilidad de utilizar herramientas digitales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el aula. Los docentes pueden utilizar aplicaciones educativas, juegos interactivos, presentaciones multimedia y plataformas de aprendizaje colaborativo para hacer sus clases más dinámicas y participativas. Estas herramientas permiten a los estudiantes aprender de manera más efectiva y motivadora, fomentando su creatividad, pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas. Además, la tecnología ha facilitado la comunicación entre maestros y estudiantes, así como la colaboración entre los propios estudiantes. A través de plataformas educativas en línea, los docentes pueden enviar tareas, comunicarse con los estudiantes y evaluar su progreso de manera más eficiente. Del mismo modo, los estudiantes pueden colaborar en proyectos grupales, compartir recursos y discutir temas de estudio a través de herramientas de comunicación en línea. Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que ofrece la tecnología en la educación, también existen algunos desafíos y preocupaciones que deben tenerse en cuenta. Uno de los principales desafíos es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso a la tecnología y a la conectividad a internet en algunas comunidades y regiones del mundo. Esta brecha puede limitar el acceso a la educación en línea y exacerbar las desigualdades educativas entre diferentes grupos de la población. Además, el uso excesivo de la tecnología en el aula puede tener efectos negativos en la salud y el bienestar de los estudiantes. Pasar largas horas frente a una pantalla puede provocar problemas de visión, dolores de cabeza, falta de sueño y dificultades para concentrarse. Por ello, es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y otras actividades educativas y recreativas que promuevan el bienestar físico y emocional de los estudiantes. En resumen, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, transformando la forma en que aprendemos y enseñamos. Desde el acceso a una gran cantidad de información en línea hasta la posibilidad de acceder a programas educativos en línea y utilizar herramientas digitales en el aula, la tecnología ha abierto nuevas oportunidades de aprendizaje para personas de todas las edades y niveles educativos. Sin embargo, es importante abordar los desafíos y preocupaciones asociados con el uso de la tecnología en la educación, para garantizar que su impacto sea positivo y beneficioso para todos los estudiantes.
Ver noticia original