Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acusaron a José Luis Espert de recibir un premio del Banco Central con reglas cambiadas

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 03/10/2025 22:20

    En medio de las denuncias por supuestos vínculos con el narcotráfico, José Luis Espert volvió a quedar en el centro de la polémica. El diputado libertario y presidente de la Comisión de Presupuesto fue distinguido con el Premio de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”, otorgado por el Banco Central, pero el galardón quedó en entredicho al conocerse que se modificaron las reglas para permitirle competir. El economista obtuvo 4 millones de pesos por la presentación de su tesis doctoral de 2020, que, según el reglamento inicial, estaba fuera de concurso porque solo se admitían trabajos aprobados entre 2021 y 2024. No obstante, semanas antes del cierre de la convocatoria, el directorio del BCRA amplió el rango temporal para incluir tesis desde 2018, medida que lo habilitó directamente. El premio “Dr. Raúl Prebisch” es otorgado por el Banco Central. La modificación se justificó como una medida para “ampliar la participación” del certamen ante la escasa cantidad de inscripciones. Sin embargo, la forma en que se comunicó despertó sospechas: primero se avisó por correo electrónico a un reducido grupo de universidades y, días después, el propio Banco Central volvió a publicar las bases originales, sin la enmienda que favorecía al legislador. Espert negó cualquier maniobra y afirmó que su equipo cumplió con las condiciones publicadas en el sitio oficial de la entidad monetaria. “El 27 de septiembre, tres días antes del cierre, mi asistente cargó los formularios en la web del BCRA”, explicó en declaraciones a La Nación. José Luis Espert, nuevamente en el ojo de la tormenta Cuando Espert publicó en diciembre de 2024 que había ganado el premio, el presidente Javier Milei lo celebró en redes con un efusivo mensaje: “FELICITACIONES PROFE…!!!”. Por su parte, uno de los jurados sostuvo que la tesis de Espert era “el mejor trabajo” presentado y aseguró que la evaluación fue anónima en todos los tramos posibles. Pese a esas defensas, el galardón quedó señalado como un caso de favoritismo institucional. Para la oposición y parte del ámbito académico, la distinción está salpicada de irregularidades que refuerzan la imagen de un legislador rodeado de sospechas, tanto por sus vínculos previos como por el cuestionado premio recibido del Banco Central. Críticas cruzadas: “La mano invisible” detrás del premio El episodio generó fuertes reparos en el mundo académico e intelectual. El historiador Fabio Wasserman ironizó en redes sociales: “Todo lo de Espert es trucho. El año pasado ganó el Premio Raúl Prebisch (jaja) que da el Banco Central a las mejores tesis en economía. Era para las aprobadas a partir de 2021 y la de él era de 2020, pero intervino la mano invisible del mercado”. En línea con esas críticas, Jorge Carrera, exfuncionario del BCRA y uno de los impulsores originales del premio en 2007, calificó como “un error” que las autoridades hayan modificado las bases para incluir al diputado. Carrera estimó que lo más probable es que el cambio haya sido “a pedido del propio Espert” y consideró que, si se quería homenajearlo, correspondía otorgarle un reconocimiento especial en lugar de alterar un concurso académico. Críticas de Wesserman y Carrera. Carrera agregó que Espert “no debería haberse presentado” al certamen por su condición de diputado, ya que esa situación “pone en compromiso a la institución y al jurado”. Remarcó además que, en la categoría de tesis doctorales, las evaluaciones no son anónimas, lo que hace más delicada la participación de un dirigente político en funciones. Otro aspecto señalado por el economista fue la credibilidad de la obra presentada. Aunque reconoció que la tesis de Espert es extensa y de compleja elaboración, se mostró sorprendido por la capacidad de producción del libertario para desarrollarla mientras llevaba adelante campañas electorales, su trabajo legislativo y su actividad política pública. TC/DCQ

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por