Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos: Emergencia Agropecuaria en la costa del río Uruguay

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 03/10/2025 21:26

    Compartilo con El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, oficializó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario para diversas explotaciones productivas de Entre Ríos, golpeadas por la crudeza del clima. Productores de citrus, nuez pecán y hortícolas en los departamentos de Federación y Concordia, en la costa del río Uruguay, y también de soja en Victoria, enfrentan pérdidas significativas a raíz de heladas y granizadas. Esta medida habilita el acceso a beneficios previstos en la Ley 26.509 para mitigar el impacto económico. El Boletín Oficial de la República Argentna publicó este 3 de octubre de 2025 dos resoluciones clave del Ministerio de Economía que formalizan la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en importantes zonas productivas de la provincia de Entre Ríos. La medida, firmada por el ministro Luis Andrés Caputo, busca brindar asistencia a los productores afectados por fenómenos climáticos extremos. La Resolución 1502/2025 establece el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones de citrus ubicadas en los departamentos de Federación y Concordia. Esta declaración rige desde el 4 de julio de 2025 y se extenderá hasta el 15 de julio de 2026, como consecuencia de las severas heladas ocurridas entre los días 30 de junio y 4 de julio de 2025. Ambos departamentos se encuentran en la región de la costa del río Uruguay, una de las principales zonas citrícolas de la provincia. La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, tras analizar la situación, recomendó esta declaración con el alcance propuesto por la provincia. Por otro lado, la Resolución 1503/2025 aborda los daños ocasionados por granizo. Esta resolución declara la emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones de soja del distrito Rincón de Nogoyá, en el departamento Victoria, y para las explotaciones hortícolas del distrito Primero del departamento Colón. El período de esta emergencia abarca desde el 1° de marzo de 2025 hasta el 30 de agosto de 2025. Adicionalmente, la misma resolución incluye a las explotaciones de nuez pecán del distrito Primero del departamento Colón, también afectadas por granizo, con un período de emergencia desde el 1° de marzo de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026. El departamento Colón también se ubica en la costa del río Uruguay, mientras que Victoria se encuentra en el litoral del río Paraná. Las declaratorias de emergencia y/o desastre agropecuario permiten a los productores afectados acogerse a los beneficios establecidos por la Ley Nacional N° 26.509 y su decreto reglamentario 1712/2009. Estos beneficios incluyen prórrogas o exenciones impositivas y facilidades crediticias en entidades bancarias nacionales, oficiales o mixtas, así como de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Para acceder a ellos, los productores deben presentar un certificado emitido por la autoridad provincial competente que acredite la afectación de sus predios o explotaciones. La ley prevé, entre otras cosas, la deducción del 100% de los beneficios derivados de ventas forzosas de ganado y el diferimiento de impuestos. La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios también ha fijado las fechas de finalización de los ciclos productivos para las áreas afectadas, lo que es crucial para la aplicación de los beneficios. En el caso del citrus, la fecha es el 15 de julio de 2026; para la soja y hortícolas, el 30 de agosto de 2025; y para la nuez pecán, el 28 de febrero de 2026.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por