03/10/2025 22:13
03/10/2025 22:10
03/10/2025 22:10
03/10/2025 22:10
03/10/2025 22:10
03/10/2025 22:10
03/10/2025 22:10
03/10/2025 22:09
03/10/2025 22:09
03/10/2025 22:09
Parana » Plazaweb
Fecha: 03/10/2025 20:51
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que “el 8 de octubre se hará la apertura de sobres para conocer las ofertas para la concesión de 741 kilómetros correspondientes a la Etapa 1 de la Red Federal de Concesiones”. Este primer tramo está conformado por los denominados Tramo Oriental y Conexión, que incluyen las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174. Según se precisó, el nuevo régimen de concesión se implementará sin subsidios del Estado: las inversiones, el mantenimiento y la operación de los servicios deberán financiarse a través de la concesión misma, mediante peajes y prestaciones complementarias. Rutas claves en Entre Ríos La extensión total del Tramo Oriental alcanza los 682,28 kilómetros e incorpora pasos fronterizos internacionales de relevancia. Entre ellos, el Puente Internacional General Artigas que une Colón (Entre Ríos) con Paysandú (Uruguay) por la RN 135; el acceso a la Represa Salto Grande, en el corredor Concordia – Salto (Uruguay) por la RN A-015; y el Puente Internacional Paso de los Libres, que conecta Argentina con Brasil a través de la RN 117. De esta manera, Entre Ríos se posiciona como un nodo fundamental dentro del esquema de concesión, dado que gran parte de estas conexiones viales se ubican en territorio entrerriano. El proyecto apunta a reforzar la integración internacional, pero también a mejorar la infraestructura para el tránsito local, turístico y productivo. El Puente Rosario-Victoria como enlace estratégico En paralelo, el Tramo Conexión está integrado por la Ruta Nacional 174, que corresponde al Puente Rosario-Victoria. Este vínculo vial conecta directamente a las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, con una longitud de 59,43 kilómetros. La licitación lo considera un enlace estratégico, no solo por la comunicación interprovincial sino también por su valor en el transporte de cargas y el flujo comercial. Con este esquema, el gobierno nacional busca dar un paso más en la modernización de la red vial y en la consolidación de un sistema de concesiones con fuerte impacto en Entre Ríos y la región.
Ver noticia original