Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "La Ley de Narcomenudeo es un gran paso para luchar contra la venta minorista"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 03/10/2025 19:03

    Viernes 03 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 18:50hs. del 03-10-2025 LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO La Cámara de Diputados de Corrientes aprobó la adhesión a la Ley de Narcomenudeo, permitiendo a la Justicia provincial y a las fuerzas de seguridad locales intervenir en casos de venta minorista de drogas. El concejal Yamandú Barrios celebró la medida, destacó la importancia de atacar el problema en los barrios y advirtió sobre la necesidad de controlar a las fuerzas para evitar la corrupción. La Cámara de Diputados de Corrientes aprobó este miércoles la adhesión al artículo 34 de la Ley Nacional Nº 23.737, modificado por la Ley Nº 26.052, lo que habilita a la provincia a intervenir en la lucha contra el narcomenudeo. De esta forma, Corrientes se suma a otras jurisdicciones que ya permiten la participación de sus fuerzas provinciales y la Justicia local en casos de comercialización minorista de drogas, competencia que hasta ahora pertenecía exclusivamente al fuero federal. El proyecto, que ya contaba con media sanción del Senado provincial, establece que el Ejecutivo deberá solicitar a la Nación la transferencia de recursos necesarios para sostener el nuevo esquema. Sin embargo, hasta que se concrete ese traspaso de fondos, será la Provincia la que deberá asumir los costos operativos y judiciales, lo que generó preocupación entre sectores políticos y judiciales. Yamandú: “Es una lucha que se puede ganar” Uno de los referentes políticos que salió a respaldar la decisión fue el concejal Yamandú Barrios, quien en diálogo con Radio Sudamericana celebró la aprobación de la ley y la consideró un paso clave para combatir la venta de droga en los barrios. “El narcomenudeo es la peor dimensión del tráfico de estupefacientes porque impacta directamente en la vida cotidiana de las ciudades. Es algo que pasa en todos lados y hay que tomarlo en serio. El gobernador dio un paso importante al enviar este proyecto”, expresó. Barrios recordó que desde su banca impulsó el programa Barrios sin Drogas en la ciudad de Corrientes, una iniciativa que permite a los vecinos denunciar de forma anónima presuntos puntos de venta. En ese marco, defendió que la participación de las fuerzas provinciales puede ser determinante: “No es lo mismo tener 300 o 400 efectivos federales, que 10.000 policías locales detrás de quienes trafican en las ciudades”. El edil también se refirió al histórico enfoque del fuero federal: “Las fuerzas federales estaban enfocadas en lo grande, secuestraban 1.000 kg de cocaína, pero el dealer seguía vendiendo en el barrio. No tenían espalda para lo chico, que es justamente lo que más lastima a la gente común”. “La droga corrompe, habrá que controlar a la policía” Barrios fue enfático en señalar que si bien la medida representa un avance, no está exenta de riesgos: “La droga corrompe, por eso habrá que hacer controles estrictos y periódicos dentro de la fuerza. Pero con los controles debidos, es un gran paso”. Consultado por las resistencias que generó la ley, el concejal opinó: “Creo que hay un temor referencial. Mientras des la lucha en tiempo y forma, la lucha se puede ganar. Cuando está perdida, no hay nada que hacer. Lo que pasó en Rosario es un ejemplo: es una ciudad muy tomada”. La nueva legislación marca un cambio sustancial en el abordaje del narcotráfico en Corrientes. Aunque persisten dudas sobre su implementación práctica y los recursos disponibles, el debate ya está instalado. Para figuras como Yamandú Barrios, el compromiso con la lucha contra las drogas debe ser inmediato y sin titubeos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por