03/10/2025 23:21
03/10/2025 23:21
03/10/2025 23:21
03/10/2025 23:16
03/10/2025 23:16
03/10/2025 23:15
03/10/2025 23:14
03/10/2025 23:14
03/10/2025 23:14
03/10/2025 23:14
» Rafaela Noticias
Fecha: 03/10/2025 18:52
Propuestas de la UNL en el mes de la alimentación En el marco del Día Mundial de la Alimentación - que se conmemora cada 16 de octubre- bajo el lema propuesto por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) “Mano a mano por unos alimentos y un futuro mejores”, la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL a través del Programa de Alimentos de Interés Social, realizará diferentes propuestas junto con proyectos de extensión, programas, unidades académicas y centros universitarios; destinadas a promover la educación alimentaria nutricional, el derecho a una alimentación saludable y la reflexión crítica sobre los sistemas alimentarios actuales. Cocina, conocimiento y alimentación Las actividades comenzaron este miércoles 1 de octubre con la propuesta “El enigma de la etiqueta... ¡Descubre lo que comes!” en la Escuela Industrial Superior. Participaron alumnos de 7° grado de la Escuela Provincial Nº 9 “Juan José Paso” donde realizaron actividades experimentales de laboratorio para analizar macronutrientes presentes en alimentos de consumo diario. La iniciativa forma parte de la Práctica de Extensión de Educación Experiencial (PEEE) y busca promover la lectura y conocimiento del etiquetado frontal. La agenda continuará el próximo lunes 6 de octubre, a las 14hs; con la conferencia Listeria monocytogenes: Un reto global para la salud pública y la industria alimentaria. Será en el Aula Leloir de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ). La listeria monocytogenes es una de las mayores amenazas para la inocuidad alimentaria, debido a su notable resistencia en entornos adversos y las graves enfermedades que causa en poblaciones vulnerables. La conferencia presenta una mirada preventiva integral sobre su control a nivel industrial. Se analizarán estrategias necesarias que incluyen la implementación rigurosa de los sistemas de gestión de la inocuidad, la correcta información al consumidor y la vigilancia activa de los organismos de salud pública. La conferencia estará a cargo de la Prof. Elisa Helena Giglio Ponsano (Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidade Estadual Paulista - Unesp, Brasil), quien realizará una estancia en FIQ en el marco del Programa ESCALA Docente de AUGM en el Área de Microbiología de Alimentos del ITA. Para el 7 de octubre se realizará en coordinación con la asociación civil Tazas Vacías una jornada recreativa “Arroz con leche, quiero jugar!” en la Plaza 1 de abril (Av. Mosconi y Mendoza) destinada a niñas y niños del barrio Santa Rosa de Lima. La propuesta incluye merienda, juegos y aprendizaje sobre alimentación saludable a través del juego. Será de 17 a 19h. y está destinado a familias asistidas y vecinos del barrio. En el Jardín de Infantes N.º 102 “Alfredo Williner”, de Rafaela, el 15 de octubre se desarrollará “Los Cocineritos: Cocinando también se aprende” una actividad de cocina con niños de sala de 5, centrada en la preparación de recetas con legumbres y sin TACC. La propuesta se enmarca en el programa AET: Aprendiendo hábitos saludables desde la primera infancia. Alimentación saludable Los días 15 y 24 de octubre tendrá lugar la actividad “Detective Alimentario”. La Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL) recibirá a estudiantes secundarios de escuelas de Entre Ríos para participar en actividades experimentales que permitan identificar macronutrientes en alimentos. La propuesta estará a cargo de la Dra. María Silvina Reyes y en coordinación con el Programa de Extensión “Educación y Sociedad”. En modalidad virtual, se llevará adelante una jornada de intercambio académico titulada “Salud Humana y Sistemas Alimentarios: Confluencias, Interfaces y Encuentros Interdisciplinarios”, donde se presentará la experiencia del PEIS en espacios barriales de la ciudad de Recreo, desarrollada durante la pandemia. Está destinado a docentes, investigadores y estudiantes del nivel superior. Se realizará el taller “Alimentación saludable y platos rendidores con alimentos nutritivos IUPI” en la escuela de oficio Papa Francisco del barrio Alto Verde se llevará a cabo un taller de cocina y educación alimentaria abierto a la comunidad. Se prepararán recetas nutritivas con productos IUPI, se entregarán recetarios y se realizarán degustaciones. Se realizará la actividad Mateada Guiada: Mitos, Verdades y Chamuyos del Mate, el 13 de octubre, a las 17hs, en el octógono FIQ-UNL; la actividad combina divulgación científica, anécdotas históricas y tips prácticos para elegir, preparar y saborear un mate perfecto. Estará a cargo del ingeniero químico (FIQ) y sommelier de yerba mate Martín Gómez. Gómez es reconocido por su trayectoria en la divulgación matera: creador de El Mate Perfecto, fundador de la Academia de Sommellerie de Yerba Mate y desarrollador del primer método estandarizado de cata de yerba. La actividad será coordinada por el Dr. Facundo Cuffia (FIQ-UNL). Para más información www.unl.edu.ar/agenda
Ver noticia original