Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Al final cayó el acuerdo en Tapebicuá y ahora esperan una nueva reunión

    » Corrienteshoy

    Fecha: 03/10/2025 18:32

    Al final cayó el acuerdo en Tapebicuá y ahora esperan una nueva reunión Estaba todo bien y para firmar, pero la empresa no quiso pagar un 17% de aportes previsionales para “engrosar” los salarios, ahora habrá otra reunión el martes de la semana que viene. La empresa ubicada en Virasoro lleva parada dos meses. Hay 430 empleados a la espera, hoy a la tarde emitieron un comunicado explicando por qué no se firmó el acuerdo. Un mensaje de los trabajadores de Tapebicuá a la comunidad de Virasoro Gobernador Virasoro, 3 de octubre de 2025. Vecinos y vecinas con una mezcla de indignación y fortaleza, nos dirigimos a ustedes para informarles que el acuerdo que estaba a punto de firmarse en el día de hoy para reactivar la empresa y llevar alivio a nuestros hogares se frustró y queremos ser absolutamente claros sobre por qué no se firmó: no fue por falta de voluntad de los trabajadores, no fue por falta de apoyo del Sindicato, y no fue por falta de ayuda del Gobierno Provincial. Todos hicimos hasta lo imposible por encontrar una salida. El acuerdo se cayó por la mezquindad y la soberbia de una gerencia, a cargo del señor Sigvard Brolin, que prefirió cuidar sus propios intereses antes que pensar en las 500 familias que dependen de Tapebicuá. Después de semanas de lucha, habíamos logrado construir una propuesta razonable, donde todos poníamos una parte. Pero en la audiencia, con una actitud soberbia y sin reconocer ninguno de sus errores, la gerencia se negó a aceptar puntos que para nosotros son innegociables, porque hablan de dignidad y humanidad. ¿Qué les pareció "descabellado" y no quisieron reconocer? Que nos pagaran directamente el 17% de nuestros aportes para ayudarnos a engrosar un salario de emergencia. Que se comprometieran a pagar urgentemente la obra social para las familias con pacientes oncológicos y enfermedades crónicas. Sí, leyeron bien: se negaron a garantizar la salud de los más débiles. Que los sueldos se paguen del 1 al 5 de cada mes, como corresponde a cualquier trabajador. Y que el esfuerzo sea compartido: les pareció inaceptable que el personal jerárquico también se redujera el sueldo como todos nosotros. Pero esta frustración no nos debilita, al contrario, nos da más fuerza, porque hoy, más que nunca, comprendemos que estamos cerca y que nuestra lucha está dando frutos. La ineptitud y la soberbia de unos pocos pueden obstaculizar el trabajo y el esfuerzo de muchos, pero tengan la certeza de que jamás van a evitar nuestro éxito final. La lucha sigue, más firme que nunca. Los trabajadores de Tapebicuá y sus familias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por