Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rechazan demanda contra el Banco Macro por supuesta estafa digital

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 03/10/2025 17:09

    Rechazan demanda contra el Banco Macro por supuesta estafa digital El Juzgado Civil y Comercial de 40ª Nominación, a cargo del juez Alberto Julio Mayda, resolvió rechazar la demanda resarcitoria interpuesta por la actora contra el Banco Macro SA al considerar que no se acreditó el antecedente fáctico de la supuesta estafa digital. La decisión se sustentó en la falta de pruebas que permitieran sostener la hipótesis de fraude por “pharming” alegada por la demandante, así como en la constatación de que la entidad bancaria actuó con diligencia frente a los hechos denunciados. El fallo destacó que la mujer relató haber recibido un correo electrónico supuestamente enviado por el Banco Macro que la redirigía a una página apócrifa, en la cual ingresó sus datos personales y confidenciales, incluyendo todos los campos de su tarjeta de coordenadas. Sin embargo, el tribunal puntualizó que “la actora no ha logrado acreditar por ningún medio el antecedente fáctico de las supuestas maniobras delictivas, como para tener por configurada la existencia de la estafa digital”. A ello se sumó la pericia realizada por el ingeniero informático oficial Iván J. Garro, quien informó que, tras ingresar a la casilla de correo de la actora y realizar búsquedas con distintos criterios, no se encontraron correos electrónicos provenientes del banco en las fechas indicadas, lo que resultó determinante para descartar la hipótesis inicial. El magistrado también puso de relieve las inconsistencias del relato de la mujer. En particular, el juez señaló que en el sumario penal agregado al expediente no había constancia de que la actora hubiera manifestado haber recibido un mail ese día del banco. En consecuencia, se concluyó que “el día 12/10/2012 la actora no recibió en su casilla de correo ningún mail proveniente de la entidad financiera”. Este dato, unido a la falta de justificación de por qué ingresó en un enlace sospechoso y a la ausencia de prueba sobre la supuesta ventana emergente en la que habría completado sus datos, debilitó aún más su posición. Un aspecto especialmente relevante para el juez fue que la actora admitió haber ingresado todos los campos de su tarjeta de coordenadas en el sitio, pese a que en el propio plástico de la tarjeta figura la recomendación expresa de que nunca se solicitan todos los datos juntos. Llamativo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por